Nueva masacre en Guayaquil. Este 24 de febrero de 2025, los agentes de Criminalística tuvieron que esperar varias horas para ingresar al bloque 9 de Paraíso de la Flor, en el noroeste de la ciudad, y levantar los cuerpos de cuatro personas asesinadas.
Ataque armado en Guayaquil: ¿Qué ocurrió en Paraíso de la Flor?
Según información preliminar de la Policía Nacional del Ecuador, esta matanza estaría relacionada con una venganza tras la balacera ocurrida la tarde del domingo 23 de febrero en el bloque 7 de Paraíso de la Flor. En ese ataque, dos hombres murieron y otro quedó gravemente herido cuando fueron atacados por un grupo de sicarios en motocicletas mientras estaban en una piscina en la vía pública.
Enfrentamiento entre bandas criminales en Guayaquil
La Policía Nacional, confirmó que ambos hechos violentos son producto de un enfrentamiento entre las organizaciones delictivas Los Águilas y Tiguerones Igualitos, este último, una facción de Los Tiguerones, una de las bandas criminales más activas en Ecuador.
La madrugada del lunes, sujetos armados irrumpieron en el bloque 9 de Paraíso de la Flor y dispararon contra un grupo de personas que ingerían alcohol en la vía pública.
Los sicarios usaron pistolas y armas largas, dejando cuatro víctimas mortales.
En la mañana del 24 de febrero, policías y militares ingresaron al sector para resguardar la escena del crimen y permitir que Criminalística levantara los cuerpos y recopilara evidencias balísticas. Durante los operativos de control, se incautaron dos vehículos y un arma de fuego.
Aumento de asesinatos en Guayaquil y Ecuador en 2025
La ciudad de Guayaquil, junto con Durán y Samborondón, conforma la Zona 8, una de las regiones más violentas del país. Según las cifras oficiales, en lo que va del 2025, ya se han registrado más de 460 asesinatos en esta zona.
Desde inicios de año, Ecuador enfrenta un repunte de la violencia ligado a la disputa entre bandas criminales y el narcotráfico. El estado de excepción decretado por el gobierno no ha logrado frenar la ola de homicidios, que sigue aumentando en ciudades como Guayaquil, Manta, Esmeraldas y Quito.