Noticias

Alineación planetaria: ¿Dónde debes ubicarte para verlos y cómo diferenciarlos de las estrellas?

Alineación planetaria: ¿Dónde debes ubicarte para ver y cómo diferenciarlos de las estrellas?

Falta muy poco para la alineación planetaria del 28 de febrero, un evento que marcará el 2025. Este desfile lo podremos observar a simple vista al inicio de la noche, mirando hacia el cielo sobre nuestro horizonte. Lo más importante es que debe estar despejado y sin nubes.

¿Cómo ubicar a los planetas?

De acuerdo con el científico y catedrático, Ericson López Izurieta, director del Observatorio Astronómico de Quito (OAQ), la forma más fácil de identificar a los planetas es primero ubicar a Venus, el cual es el más brillante del cielo (después de la Luna). Los planetas no titilan, lo hacen son las estrellas.

“La idea es que miremos al cielo buscando objetos brillantes y percatándonos que no titilen”, dijo en entrevista con METRO ECUADOR.

¿Dónde debemos situarnos?

Observando al cielo desde el Oeste hacia el Este. Los planetas que se apreciarán a simple vista son: Venus, Saturno, Júpiter, y Marte. Mientras que para ver a Urano y Neptuno se necesita de un telescopio. Con esta herramienta, incluso, se podrán ver pequeños detalles como los anillos de Saturno.

“Saturno y Venus están ocultándose del Este hacia el Oeste. Luego aparece la presencia de Júpiter y Marte. Así que la dirección correcta de observación es de Oeste hacia el Este. Recordemos que no estarán todos juntos, así que esa es la dirección para ver una alineación perfecta”, explicó López.

¿Y si no tengo telescopio?

Se puede observar a simple vista porque los planetas son brillantes. Venus, Saturno, Júpiter, Marte son más brillantes y se pueden ver sin problema ni telescopio. “La colorazión rojiza de Marte se verá sin problema. Pero ya ver detalles de los planetas sí se requiere de una herramienta como esta”, agregó.

Hora exacta para ver

La alineación planetaria se empieza a observar al inicio de la noche. entre las 19:00 y las 20:00 del 28 de febrero.

¿Dónde ver en vivo?

  • NASA TVLa NASA ofrece transmisiones en directo de eventos astronómicos importantes, como alineaciones planetarias y otros fenómenos celestes. Puedes seguir estos eventos en tiempo real a través de su canal de YouTube y su sitio web oficial, ideal para estar al tanto de los eventos astronómicos mas importantes del momento.
  • SLOOH: Es una plataforma única que te permite observar eventos astronómicos en vivo desde telescopios ubicados en todo el mundoOfrecen transmisiones en directo de alineaciones planetarias y otros eventos celestes. Le permite al usuario interactuar y ser parte de las observaciones astronómicas. Puedes unirte a las observaciones y explorar el cosmos desde su sitio web. También cuenta con contenido educativo para personas de todas las edades.

Ambas plataformas ofrecen transmisiones en vivo de alineaciones planetarias y otros eventos astronómicos.

Aplicaciones para ver

Si deseas una ayuda extra para ubicar los planetas en el cielo, existen varias aplicaciones que te permitirán seguir el espectáculo de forma interactiva y en tiempo real.

Stellarium

Identifica planetas, estrellas, constelaciones, cometas, satélites y otros objetos del cielo profundo. Muestra en tiempo real lo que ves cuando miras las estrellas. Permite ubicar planetas, estrellas, constelaciones, galaxias y satélites en vivo

SkyView

Localiza e identifica cuerpos celestes con alta precisión. Utiliza el lente de la cámara para mostrar en tiempo real dónde se ubican los astros desde la Tierra

Star Walk 2

Permite ver cómo se verán los planetas desde tu ubicación en una fecha determinada. Cuenta con una función llamada Máquina del Tiempo

SkySafari

Facilita la localización precisa de los planetas.

Living in the sun

Muestra salidas, puestas, tiempo, mapa de la trayectoria solar, y cálculos astronómicos del Sol y de la Luna.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último