La madrugada del domingo 23 de febrero de 2025, una joven identificada como Lisbeth Naomi L., de 21 años, fue encontrada sin vida en un departamento ubicado en Isla Mocolí, una de las urbanizaciones más exclusivas de la vía a Samborondón, en la provincia de Guayas.
¿Qué sucedió en urbanización de Mocolí?
Según el parte policial, la joven habría estado bajo los efectos de una sustancia no especificada antes de quitarse la vida.
El informe indica que la mujer ingresó a un dormitorio donde se encontraba un arma de fuego y se disparó en la cabeza.
Las autoridades confirmaron que los residentes del departamento poseían el permiso y registro legal de la pistola utilizada, así como de otra arma guardada en la vivienda, según reportó Ecuavisa.
Estadísticas alarmantes: suicidios en Ecuador y el mundo
El suicidio en Ecuador sigue siendo un problema de salud pública. De acuerdo con datos del ECU 911, en lo que va del 2025 se han registrado al menos 67 suicidios en el país.
Ayer, en Quito, un hombre se lanzó del puente de El Chiche en la Ruta Viva. La vía estuvo cerrada por más de cuatro horas para realizar el levantamiento del cadáver.
A nivel global, 740.000 personas se quitan la vida cada año, es decir, una cada 43 segundos, según un estudio de The Lancet Public Health. La investigación, basada en datos del Instituto de Métrica y Evaluación Sanitarias (IHME) de la Universidad de Washington, reveló que los suicidios en América Latina Central aumentaron un 39%, con México liderando el incremento.
Por su parte, en Latinoamérica la tasa subió un 13%, posicionando a Ecuador como uno de los más afectados.
Métodos más comunes: armas de fuego
El uso de armas de fuego en suicidios es una de las preocupaciones globales. Según el estudio, el 10% de los hombres y el 3% de las mujeres que se quitan la vida lo hacen con armas de fuego. En Estados Unidos, el 55% de los hombres y el 31% de las mujeres se suicidan con este método.