Una vez que retornaron todos los paquetes electorales del exterior que tenían actas con novedad, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), este lunes 24 de febrero, clausuró la Audiencia Pública Nacional de Escrutinio y aprobó los resultados numéricos de las Elecciones Generales 2025, luego de revisar las actas levantadas por las 24 Juntas Provinciales Electorales y la Junta Especial del Exterior.
PUBLICIDAD
De esa manera, Daniel Noboa logró el 44.17% y Luisa González el 43.97%. Se trata de una diferencia de 19756 votos.
Tras la aprobación, se abrirá un periodo de tres días para que las organizaciones políticas, si así lo consideran, interpongan recursos en el CNE o ante el Tribunal Contencioso Electoral. De no haber reclamos, y una vez que se cuenten con las certificaciones correspondientes, se adjudicarán escaños nacionales y se proclamarán los resultados definitivos de las Elecciones Generales 2025.
Las elecciones presidenciales se decidirán en una segunda vuelta electoral que se celebrará el domingo 13 de abril de 2025, donde se enfrentarán nuevamente Noboa y González, quienes ya protagonizaron el balotaje de los comicios extraordinarios de 2023.
En tercer lugar se encuentra el candidato del movimiento indígena Leonidas Iza (Pachakutik) con el 5.25 % de los votos, seguido de la activista ambiental Andrea González Náder (Sociedad Patriótica) con un 2.69 %. Los otros doce candidatos no superan el 1 % de los votos.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos estaban convocados a las urnas en una jornada que se desarrolló con normalidad y con una participación superior al 83 %, donde los votos nulos llegaron al 6,8 % y los blancos al 2,16 %.
Entre los dos principales candidatos concentraron el 88,14 % de los votos válidos, dentro de una contienda donde había otros catorce postulantes para la Presidencia, de los que doce de ellos no lograron alcanzar ni el 1 % de los votos, según el escrutinio completo del CNE.
PUBLICIDAD
El escrutinio estuvo marcado al inicio por las denuncias de supuestas “irregularidades” vertidas sin pruebas que les acompañasen tanto por parte de Noboa como de González, lo que fue rápidamente descartado por la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA).
Con datos de EFE