La violencia que afecta al sector de Solanda, en el sur de Quito, ha incrementado en los últimos meses debido a los conflictos entre bandas criminales que buscan controlar actividades ilícitas, como la extorsión y la venta de drogas.
PUBLICIDAD
[ - Lea También: Hombre falleció tras ataque armado en Solanda, sur de QuitoOpens in new window ]
Según reportes de ciudadanos del sector, dos bandas principales estarían involucradas en estos hechos. La banda de Los Lobos sería una de las más activas, aunque la otra organización aún no se ha identificado con precisión. Todo parece haber comenzado por el control de actividades ilegales que afectan directamente a los comerciantes locales, quienes serían víctimas de extorsiones.
La muerte de La Patrona y su vínculo con bandas rivales
Uno de los eventos clave en esta ola de violencia ocurrió el 14 de diciembre, cuando La Patrona, presunta líder de una de las bandas, habría estado detrás de la muerte de un vendedor ambulante vinculado a Los Picas, otra organización criminal. Este hecho desató una serie de represalias, culminando con el asesinato de La Patrona el 8 de febrero, en lo que sería un acto de venganza por parte de los miembros de la banda rival.
Repercusiones de las bandas en la seguridad del sector de La Jota
El conflicto ha afectado a varios comerciantes de la zona de La Jota, quienes, según testimonios de los residentes, habrían sido víctimas de amenazas y violencia por parte de La Patrona y su supuesta alianza con Los Lobos. Las tensiones entre las bandas también han generado un clima de inseguridad generalizada, afectando no solo a los involucrados en el crimen, sino también a los habitantes y trabajadores del área.

La Policía Nacional implementa medidas de seguridad en el sector
Frente a esta situación, la Policía Nacional ha intensificado sus esfuerzos para combatir la inseguridad en la zona. La Coronel Paola Suárez, jefa del Distrito de Policía Eloy Alfaro, señaló que, como parte del eje preventivo, se han realizado operativos constantes en el área y se ha incrementado la presencia policial con patrullajes a pie y en vehículos. Suárez destacó que la Policía está colaborando estrechamente con la Fiscalía para esclarecer los homicidios ocurridos en Solanda.
“Nosotros hemos realizado operativos preventivos y de reacción en el sector, sobre todo en las zonas más focalizadas como la Avenida José María Alemán”, comentó la Coronel Suárez entrevista con Metro Ecuador. Además, la Policía utiliza herramientas de georreferenciación para optimizar los patrullajes y reforzar la seguridad en horas clave. A pesar de los esfuerzos, la jefa policial reconoció que los incidentes de violencia continúan en aumento en la zona.

Desafíos en la identificación de las bandas involucradas en la violencia
Aunque la Policía ha intensificado los operativos, la identificación de las bandas criminales sigue siendo un desafío. La Coronel Suárez señaló que la información precisa sobre las organizaciones involucradas en los enfrentamientos está siendo manejada por las unidades investigativas. Sin embargo, aseguró que estos equipos están trabajando para obtener los datos necesarios y seguir adelante con las investigaciones.
A pesar de las dificultades, la Coronel Suárez reafirmó el compromiso de la Policía Nacional para redoblar los esfuerzos en el sector y hacer frente a la creciente inseguridad en Solanda, mientras las investigaciones continúan.