Noticias

Terapeuta ocupacional abusó de una niña con 43% de discapacidad psicosocial

La Fiscalía reveló más detalles de los hechos suscitados en Cuenca.

Terapeuta ocupacional abusó de una niña con 43% de discapacidad psicosocial
Terapeuta ocupacional abusó de una niña con 43% de discapacidad psicosocial. (Ana Paula Avila / 500px/Getty Images/500px)

La Fiscalía General del Estado informó que en audiencia de juicio, Fiscalía demostró la autoría de Bryan Esteban Ll. en el abuso sexual perpetrado contra una niña de 10 años con un 43% de discapacidad psicosocial, relacionada con el Trastorno del Espectro Autista (TEA), en Cuenca. El sujeto, quien era terapeuta ocupacional, fue sentenciado a trece años y cuatro meses de cárcel.

PUBLICIDAD

- Lea También: Estadounidense habría pagado cerca de USD 50.000 por pornografía infantil en EcuadorOpens in new window ]

Los Hechos

La niña, según la Fiscalía, asistía junto a su madre, los martes y jueves, al Centro de Discapacidades de Acción Social Municipal para recibir terapias de lenguaje y ocupacional. El 15 de noviembre de 2022, su madre la dejó sola con el terapeuta ocupacional, Bryan Esteban Ll. Ese día, su compañero de terapia no asistió.

Aprovechándose de la situación, el agresor tocó indebidamente a la niña, le preguntó si tenía novio y si quería casarse con él. Además, le pidió que no contara lo sucedido, argumentando que se pondría muy triste.

Luego de la sesión, la pequeña le relató lo ocurrido a su madre y le dijo que no quería volver al centro terapéutico, de acuerdo con el Ministerio Público.

Las pruebas que presentó la Fiscalía

Durante la audiencia, Fiscalía sustentó su acusación con: el testimonio anticipado de la víctima, las declaraciones de sus padres, de los psicólogos que la atendían en el centro educativo donde estudiaba y de funcionarios de Acción Social Municipal. Además, se presentó al perito que practicó la valoración psicológica y a los agentes de la Policía que efectuaron el reconocimiento del lugar de los hechos e investigaron el caso.

Tras analizar el conjunto probatorio presentado, el Ministerio Público dio a conocer que el Tribunal Penal de Azuay que conoció el caso lo sentenció a trece años y cuatro meses de prisión, además del pago de USD 3.000 dólares como reparación integral a la víctima.

Como medidas de no repetición, los Jueces ordenaron a Acción Social Municipal de Cuenca ‒dependencia que maneja el centro en donde se cometió el delito‒ la instalación de cámaras de seguridad en las áreas donde niños y niñas reciben terapias y la elaboración de un protocolo para prevenir agresiones sexuales en sus instalaciones.

El artículo 170, inciso 1, del Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica el abuso sexual como un acto de naturaleza sexual sin penetración o acceso carnal. Según el inciso 2 del mismo artículo, si la víctima es menor de 14 años, la pena aplicable es de siete a diez años de prisión. En este caso, el Tribunal agravó la condena al considerar circunstancias que incrementaron la sanción.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último