El 18 de febrero, en una entrevista, el presidente Daniel Noboa apuntó que la crisis energética está prácticamente superada y garantizó que no habrá apagones durante el 2025 y 2026.
PUBLICIDAD
Dentro de sus declaraciones, Noboa agregó que debido a la buena salud energética, incluso se ha vendido energía a Colombia, país que ayudó en el 2024. Por su parte, el vecino país negó tal acontecimiento lo cual ha generado un conjunto de confusiones.
¿Qué pasa en verdad?
El Operador Nacional de Electricidad (CENACE) apuntó que “a partir del 10 de febrero de 2025, tras alcanzar el embalse Mazar los 2.153 msnm, se suspendieron las importaciones de energía desde ese país (Colombia)”
“Desde el 13 de febrero, las condiciones operativas del Sistema Nacional Interconectado permitieron la exportación de energía a Colombia a través del enlace de 230 kV, en cumplimiento de las normas supranacionales de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Hasta la fecha, se han exportado 5 GWh (gigavatio-hora)”, acotaron mediante un comunicado.
¿Por qué se dan estos intercambios?
El Ministerio de Energía colombiano explicó que los intercambios de electricidad entre ambos países durante la operación diaria se rigen por el acuerdo 816 de la Comunidad Andina de Naciones (Decisión CAN 816) y que es posible que se presenten intercambios de electricidad no programados.