El Municipio de Quito dio a conocer la agenda de Carnaval para el feriado en la capital, la cual incluye un concierto gratis, desfiles, una caminata, actividades artísticas y culturales para que la ciudadanía disfrute del 1 al 4 de marzo.
PUBLICIDAD
Agenda
1 de marzo
- “Corso Nocturno”, desde las 16:00. Celebración del Carnaval con desfile de colores y la participación de establecimientos educativos, danza, música y fiesta.
- “Carnaval de ritmos y tradiciones en La Mariscal”, una experiencia para conocer la historia, prácticas y gastronomía del carnaval. Costo: USD 5 por persona.
- “Desfile y presentación artística local”, de 10:00 a 17:00 en Plaza Cívica Quitumbe, Condor Ñan y Pachamama.
- “Caminata ¡Rumbo al Pichincha!“. A las 07:50 será el encuentro en la Boletería del Teleférico. A las 08:00 el Ascenso en cabinas del Teleférico. 08:30 el inicio de la caminata al Rucu Pichincha (4.050 m.s.n.m) – Senderismo con descansos y explicación del ecosistema del páramo. 13:00 Llegada a la cumbre y a las 13:30 descenso al Teleférico. 15:30 Retorno a boleterías – Fin de la expedición. USD 5 dólares por persona y se incluye acceso al teleférico. guía de montaña y Box lunch.
2 de marzo
- “Desfile de Flores y Colores”, desde las 12:00. El desfile partirá del GAD Parroquial de Amaguaña y el público podrá disfrutar de carros alegóricos, murga y batucada. El evento cerrará con un concierto en la Plaza de las Ritualidades.
- “Carnaval vivo: Tradición sin agua, diversión sin límites”, recorrido por la calle de las 7 cruces, La Ronda y otros lugares icónicos. Costo: USD 2 por persona.
- “Comparsas, danzas, música en vivo”. Las calles se llenan de color, música y tradición con un espectacular desfile y presentaciones artísticas locales que celebran la esencia del Carnaval, en: Llano Chico (Parque Central de Llano Chico), El Cajón (Barrio el Cajón / Calderón), desde las 18:00.
- “Concierto Andino”, de 16:00 a 23:00 en el GAD Parroquial de Amaguaña.
- “Concierto Plaza de Ritualidades”, de 16:00 a 23:00 el cierre de carnaval de Amaguaña con festival artístico nacional y local en el GAD Parroquial de Amaguaña.
- “X Edición del Carnaval Quiteño”. Proyecto de revalorización Patrimonial en torno al Carnaval Quiteño. De 10:00 a 14:30, desfile en el Parque Matovelle, Basílica, Obelisco, Av. 5 de junio, Plaza SanFrancisco.
- “Pifo, el Callumazo”, de 09:00 a 12:00. Comparsas, danzas, música en vivo y mucho más.
03 de marzo
- “Carnaval de Luces y Colores” que se llevará a cabo con un gran desfile que iniciará a las 18:00 en la calle Luis Cordero, avanzará por la Av. Amazonas, hasta llegar a la calle 18 de septiembre. En el desfile, el público podrá entretenerse con la presencia de carros alegóricos, chivas quiteñas, grupos artísticos, bandas de pueblo, personajes con trajes glow, led y neón, zanqueros, caminantes, estructuras gigantes de luz y danzantes.
- “Show artístico” en el Parque El Arbolito, desde las 18:30, con la presentación de David Benítez y su Orquesta, Tropical Swing y La Sonora Dinamita, que pondrán a bailar a todos los asistentes.
- “Sabores y tradiciones de los mercados de Quito”. Una inmersión en la gastronomía ancestral y única de los mercados quiteños. Costo: USD 5 por persona.
- “Yaruquí, el Frutillazo”, de 12:00 a 18:00 en la Parroquia de Yaruqui.
- “Carnaval del Quinche”, de 12:00 a 18:00 en la parroquia de el Quinche.
Recomendaciones
Aquí te dejamos algunas recomendaciones para que vivas esta gran fiesta con alegría y seguridad:
- Viste cómodo y colorido
- Respeta el juego limpio
- Protección ante el sol
- Cuida tus pertenencias
- Planifica tu movilidad
- Hidrátate y come bien.
El Carnaval de 2024 atrajo a cerca de 93 mil visitantes, generando un impacto económico de aproximadamente 12,4 millones de dólares en ventas para los establecimientos turísticos. En 2025, Quito se prepara nuevamente para recibir a visitantes nacionales y extranjeros con una agenda llena de color y tradición.
Para más información y detalles sobre la programación puede descargar la app Visit Quito, ingresar a www.visitquito.ec o la página oficial de la Secretaría de Cultura del Municipio de Quito.
PUBLICIDAD