Según la Fiscalía General del Estado, un ciudadano estadounidense identificado como, William F., es una pieza clave en la investigación de una red de producción y distribución de material de abuso sexual infantil en Ecuador.
PUBLICIDAD
Según el Ministerio Público, el extranjero habría pagado cerca de USD 50.000 dólares a cambio de imágenes y videos de niñas y adolescentes ecuatorianas.
Las autoridades ecuatorianas, en coordinación con la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Estados Unidos, realizaron un operativo el 13 de febrero de 2025, en el que fueron detenidas cuatro personas en Pichincha y Esmeraldas: Nuria Alexandra G. S., Kathiusca Maribel B. M., Rosa Gissela S. O. y George Miguel G., tres madres y un abuelo de las víctimas, según la Fiscalía.
El hallazgo que destapó la red
Según la teoría del fiscal del caso, el caso salió a la luz en noviembre de 2024, explicando que la Oficina HSI de Estados Unidos alertó sobre una investigación abierta en ese país contra William F., debido a que el sujeto acudió a una empresa de telecomunicaciones en Estados Unidos para solucionar un problema con su almacenamiento en iCloud.
El empleado descubrió archivos con imágenes explícitas de menores desnudas y alertó a las autoridades. Durante la investigación, la HSI encontró que los archivos provenían de contactos con números ecuatorianos guardados como: “Nury y Norely”, “Gaby Tonsupa”, “Rosy” y “George”, que corresponderían a los detenidos en Ecuador.
Además, la evidencia, según el fiscal, mostró que William F. enviaba dinero a los implicados mediante una empresa de servicios financieros, con transferencias que en total alcanzaron los USD 50.000 dólares.
Conexiones con Ecuador y sus constantes viajes
La Fiscalía determinó que William F. habría realizado al menos 35 viajes a Ecuador desde 2011, la mayoría con destino a la provincia de Esmeraldas, donde posee una propiedad en Tonsupa.
PUBLICIDAD
Asimismo, los registros migratorios muestran que estos viajes coinciden con las fechas en las que mantenía comunicación con los procesados para la recepción del material pornográfico.
Proceso judicial y prisión preventiva
Los cuatro detenidos en Ecuador fueron procesados por pornografía con utilización de niños, niñas y adolescentes, un delito tipificado en el artículo 103 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que contempla penas de 22 a 26 años de prisión*.
Durante la audiencia, la Fiscalía presentó las pruebas y solicitó prisión preventiva para los procesados, lo que fue aceptado por la jueza. También se otorgaron medidas de protección para las víctimas, impidiendo que los acusados se acerquen a ellas o a sus familiares.
La instrucción fiscal durará 90 días, periodo en el que se recopilarán más pruebas y se profundizará en la investigación.
Investigación internacional y posible arresto de William F.
La Fiscalía colabora con autoridades estadounidenses para determinar la responsabilidad de William F., quien hasta el momento no ha sido arrestado ni enfrenta cargos públicos en su país.
Este caso expone cómo operan redes internacionales de explotación infantil y la urgencia de una acción coordinada para evitar la impunidad de los responsables.