Noticias

El nacimiento de Metro

30 años en el mundo.

Hace 30 años, tal día como hoy, a las siete de la mañana, corría nervioso por las calles de Estocolmo. Era un día frío. Grados bajo cero, nieve y hielo en el pavimento. Me dirigía a una estación de metro del centro de Estocolmo. Iba a repartir periódicos a los viajeros de camino al trabajo. Era la fecha de lanzamiento de un nuevo periódico en la ciudad: Metro.

Tenía motivos para estar nervioso. Había planeado la distribución del periódico en un centenar de estaciones de metro y trenes de cercanías de la ciudad. Había visitado todas las estaciones y señalado dónde se colocarían los estantes para que la gente, sin ningún esfuerzo, pudiera hacerse con un ejemplar.

Este día íbamos a repartir ejemplares en algunas estaciones elegidas, pero en otras la gente tendría que recogerlos por sí misma.

¿Funcionaría?

Después de terminar mi trabajo de planificación de la distribución me nombraron redactor del periódico Metro. Hoy se distribuiría el primer ejemplar.

¿Cómo sería recibido?

Con el corazón palpitante llegué al metro de la estación central de Estocolmo.

Junto con algunos colegas, repartí periódicos entre los primeros viajeros. Muchos pasaron de largo sin coger un ejemplar, pensaban que estábamos repartiendo folletos comerciales. Pero a medida que gritábamos que era un periódico gratuito, cada vez más personas cogían un ejemplar.

Al final del día parecía que habíamos distribuido la mayoría de los 225.000 ejemplares que habíamos impreso.

Al día siguiente volvimos a la estación a repartir periódicos.

- Ya tengo un ejemplar, respondió la mayoría. Yo recibí uno ayer.

- Pero hoy es un ejemplar nuevo,

- ¿Cómo?

- Sí, es un periódico diario, y es gratis,

- Me tomas el pelo.

La gente se preguntaba. ¿Cómo es posible repartir un periódico gratis, y por qué en las estaciones de metro y cercanías?

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último