Las autoridades de Colombia asestaron un golpe contra los Comandos de la Frontera, una de las disidencias de las FARC, con la captura de alias ‘Araña’, un líder guerrillero que fue declarado objetivo militar por Ecuador en 2024.
Captura de alias ‘Araña’ en Bogotá
La Fiscalía de Colombia confirmó que Andrés Rojas, conocido como alias ‘Araña’, fue arrestado la noche del 12 de febrero de 2025 en un hotel de Bogotá, mientras sostenía una reunión con delegados del gobierno de Gustavo Petro.
El operativo ha sido calificado como una “trampa” por el gobierno colombiano, ya que la Fiscal General había levantado previamente las órdenes de captura contra ‘Araña’ para facilitar los diálogos de paz. A pesar de ello, la detención se llevó a cabo con base en una orden de aprehensión internacional emitida por Interpol.
En videos difundidos por medios colombianos, se observa a alias ‘Araña’ siendo retirado del hotel por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), mientras su abogada denunciaba un supuesto entrampamiento.
Alias ‘Araña’ y su papel en el narcotráfico
Alias ‘Araña’ es el líder de los Comandos de la Frontera, una sangrienta organización criminal que opera en zonas fronterizas con Ecuador, involucrada en narcotráfico, extorsión y otros delitos.
La Fiscalía colombiana informó a través de la red X que el detenido estaría implicado en el reciente envío de cocaína a Estados Unidos y que es solicitado en extradición por una corte del Distrito Sur de California por tráfico de estupefacientes.
Conexión con las disidencias de las FARC
Este grupo responde a Iván Márquez, el exnúmero dos de las FARC, quien tras firmar el acuerdo de paz de 2016, retomó las armas alegando incumplimientos del gobierno colombiano.
En 2024, el presidente Gustavo Petro inició negociaciones de paz con los disidentes en Caracas, pero mientras Márquez se apartó del proceso, lugartenientes como ‘Araña’ continuaron los diálogos bajo el nombre de “Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano”.
La captura de alias ‘Araña’ genera tensiones en los diálogos de paz y marca un nuevo capítulo en la lucha contra las disidencias de las FARC y el narcotráfico en la región.