Noticias

Lo que debes saber sobre la alineación de los planetas del 28 febrero, explicado por el Observatorio Astronómico de Quito

Lo especial de esta alineación es la posibilidad de ver todos los planetas juntos en una misma noche

Alineación planetaria
Alineación planetaria (ENVATO)

El 28 de febrero se alinearán siete planetas de nuestro sistema solar: Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte, algo que no volverá a ocurrir hasta 2492. Aunque, se podrá ver solo cinco de ellos a simple vista, ya que para disfrutar de Urano y Neptuno se necesitará telescopio, desde cualquier parte del planeta. Este es un fenómeno “bastante raro” que ocurre cada cientos de años. Así lo explica el científico y catedrático, Ericson López Izurieta, director del Observatorio Astronómico de Quito (OAQ).

PUBLICIDAD

“Este es un hecho en que los planetas se muestran en el cielo, cercanos uno al otro. Ya ocurrió un evento así, cuando los planetas del sistema solar, prácticamente, todos fueron visibles sobre la esfera celeste, en el cielo. No es algo muy frecuente ya que los planetas aparecen así en una época determinada”

—  Ericson López Izurieta, director del Observatorio Astronómico de Quito

El experto agrega que en otra época, los planetas fueron observables al mismo tiempo en una noche despejada y a eso lo llaman alineación planetaria.

“En realidad es un desfile de planetas, es decir, los planetas se muestran visibles al mismo tiempo sobre el cielo. Desde el Observatorio hemos organizado actividades públicas para disfrutar ello”

—  Ericson López Izurieta, director del Observatorio Astronómico de Quito

Sostiene que este evento es “simplemente”, los planetas siguiendo su trayectoria orbital alrededor del sol en un momento determinado.

“Es un fenómeno natural que no trae ninguna implicación u afectación a nuestro planeta, y con seguridad esto se va a volver a repetir de unos cientos de años más”.

—  Ericson López Izurieta, director del Observatorio Astronómico de Quito

¿Cómo observar la alineación planetaria?

Este evento será visible para la mayoría de la población mundial, aunque sí será fundamental tener una visión despejada del horizonte suroeste entre 30 y 45 minutos después de la puesta de sol, de acuerdo a la recomendación de Meteored, plataforma de información meteorológica y pronósticos del tiempo.

Por otro lado, los expertos indican que la alineación será visible en la madrugada y, dependiendo de la región, los habitantes podrán ver los planetas alineados a lo largo del horizonte oriental. El evento será breve, con una duración estimada de unas pocas horas, por lo que se recomienda no perder la oportunidad de observarlo.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último