Noticias

El mamífero más grande de Sudamérica reaparece después de un siglo, qué pasó con él

La gigante función con la que cumple el tapir para el equilibrio y funcionamiento del ecosistema.

Captan al tapir sudamericano.
Captan al tapir sudamericano. Wikimedia.

El tapir sudamericano, conocido como el mamífero terrestre más grande de la región, fue registrado en el Parque Estadual Cunhambebe. El hito marca una noticia espectacular para la biodiversidad y recalca la importancia de tener áreas protegidas.

PUBLICIDAD

Animal que se creía extinto en 1936 reapareció y sigue vivo en 2024Opens in new window ]

¿Cómo se captó a este animal?

Captan al tapir sudamericano.
Captan al tapir sudamericano. Wikimedia.

En la reserva de 38 mil hectáreas, una de las cámaras instaladas por la el Instituto Estatal de Medio Ambiente (INEA) lograron registrar en imágenes y videos a tres tapires, incluyendo a una hembra y a su cría. Los tres especímenes estaban caminando por este bosque tropical.

La última vez que se tuvo constancia de esta especie en la región fue en 1914, en el Parque Nacional Serra dos Órgãos, antes de que la urbanización y la caza redujeran su presencia a cero.

Funciones del tapir sudamericano

Captan al tapir sudamericano.
Captan al tapir sudamericano. Wikimedia.

La INEA destaca al tapir como el “jardinero del bosque”, el cual ayuda a la dispersión de las semillas. Su papel es fundamental para la salud del ecosistema de la Mata Atlántica.

Este proceso no solo beneficia a las plantas, sino que también crea hábitats para otras especies, desde aves hasta insectos.

Además, los movimientos del tapir a través de la densa vegetación abren senderos naturales que permiten la entrada de luz solar, promoviendo el crecimiento de nuevas especies vegetales

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último