Noticias

Riesgo país: qué significa que incremente y cómo afecta al Ecuador

Las calificaciones de un país depende de varios factores, aunque esta primera vuelta electoral generó una reacción de incertidumbre.

Ecuador se prepara para una segunda vuelta electoral, la cual se cumplirá el próximo 13 de abril. No obstante, este primer balotaje ya tuvo su impacto: incrementó el riesgo país a 1162 puntos.

La subida de 259 unidades este 10 de febrero del 2025 responde a la incertidumbre en el panorama político nacional: se desconoce si Luisa González o Daniel Noboa ganarán las elecciones, más aún con un resultado tan apretado en primera vuelta.

¿Qué es el riesgo país?

El riesgo país es un indicador que mide las probabilidades que un país pueda caer en mora con sus obligaciones de deuda. Es decir, un número alto refleja un mayor índice de temor que esta nación pague sus deudas a sus acreedores e inversionistas.

¿De qué depende el riesgo país?

Las calificaciones de un país depende de varios factores, aunque esta primera vuelta electoral generó una reacción de incertidumbre. Factores económicos, factores sociales e institucionales pintan como elementos a tomar en cuenta.

¿Cómo afecta el riesgo país a un ciudadano común?

En caso que el riesgo país es alto, significa que el dinero de los inversores corre un alto riesgo de pérdida, es por ello que la única forma de incentivar inversiones es compensar con más rentabilidad.

Otra de las razones por las que el riesgo país es importante es porque afecta las condiciones de financiamiento de un país. Así, a medida que aumenta el riesgo país, se encarece la tasa a la que le prestan en los mercados internacionales.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último