La Asamblea Nacional para el periodo 2025 refleja una fuerte presencia del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y del correísmo con la Revolución Ciudadana (RC), consolidando un nuevo mapa político con rostros conocidos y figuras emergentes.
PUBLICIDAD
Anabella Azín y la hegemonía de ADN en la Asamblea
Uno de los nombres más destacados es el de Anabella Azín, madre del presidente Daniel Noboa, quien asumiría como presidenta provisional de la Asamblea al encabezar la lista más votada. ADN lidera con el 43,52% de votos, seguido de cerca por la RC con 41,14%. Azín cuenta con experiencia en el Congreso Nacional y fue candidata a la Vicepresidencia de Ecuador en 2009 y 2013.
Además, el oficialismo sumó a su bancada a exministros que renunciaron para postularse como legisladores, entre ellos:
- Niels Olsen (Turismo)
- Sade Fristchi (Ambiente)
- Andrés Guschmer (Deportes)
- Esteban Torres (Gobierno)
- Diana Jácome (Asesoría presidencial)
Con 67 curules aseguradas, ADN se mantiene como la principal fuerza política, aunque necesitará 76 votos para una mayoría absoluta.
Revolución Ciudadana: el regreso de Ricardo Patiño y nuevas incorporaciones
La Revolución Ciudadana (RC) también cuenta con figuras de peso y algunas sorpresas. Ricardo Patiño, exministro de Relaciones Exteriores, retorna a la política como asambleísta por Guayas. Otros nombres con trayectoria en el correísmo que aseguraron un escaño son:
- Roberto Cuero (exgobernador del Guayas)
- Liliana Durán
- Victoria Desintonio (exconsejera del CPCCS)
- Paola Cabezas
Además, el bloque incorporó a figuras cercanas a su ideología, como Xavier Lasso, hermano del expresidente Guillermo Lasso, y el abogado Alejandro Vanegas, defensor del correísmo en redes sociales.
![Así avanzan los resultados PRELIMINARES de la Asamblea Nacional](https://www.metroecuador.com.ec/resizer/v2/C5T2HE4Z4BGAHNHO3RG4BK52TQ.png?auth=685aa737cd8eeebb09c34cd7370484a5ed0b74825a7769ce5b3e7004ab07d07b&width=800&height=1000)
Colapso de partidos tradicionales y ascenso de Pachakutik
Mientras ADN y RC dominan la nueva Asamblea, otros partidos han perdido fuerza:
PUBLICIDAD
- El Partido Social Cristiano (PSC) pasa de 14 a solo 5 legisladores, con Johnny Terán como su principal representante en Los Ríos.
- Construye, que en 2023 fue la segunda fuerza política con 29 legisladores, se desplomó a un solo escaño, obtenido por Pablo Jurado (Imbabura).
- La alianza Actuemos (Suma-Avanza), el Partido Sociedad Patriótica (PSP) y el antiguo ADN (Movimiento MOVER y PID) se quedan sin representación.
En contraste, Pachakutik emergió como la tercera fuerza legislativa con 8 curules, destacando Alex Toapanta como su líder en Cotopaxi.
Movimientos locales logran representación
A pesar de la concentración del poder en ADN y RC, algunos movimientos provinciales consiguieron escaños:
- Movimiento SUR (El Oro) con Steven Ordóñez, reelecto tras respaldar a Otto Sonnenholzner en 2023.
- Santa Elena tendrá un representante con Otto Vera, quien logró su curul en alianza con el PSC.
La nueva configuración del Legislativo 2025 marca el ascenso del oficialismo y el correísmo, dejando en la incertidumbre a los partidos tradicionales.