Las elecciones presidenciales de Ecuador se resolverán en una segunda vuelta el domingo 13 de abril que volverá a enfrentar al actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y a la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, quienes ya protagonizaron el balotaje de las elecciones extraordinarias de 2023.
PUBLICIDAD
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informa que al momento, el 98,31% de actas de la dignidad de binomio presidencial han sido ingresadas con normalidad, en el Sistema Informático de Escrutinios y Resultados (SIER). De ellas, un total de 92,04% son actas válidas y el 6,27% se registran como actas con novedad, lo que quiere decir que pueden estar sin firmas de los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto; o con inconsistencias numéricas o son ilegibles.
Varios de los 14 candidatos se han pronunciado tras los resultados publicados por el CNE.
Leonidas Iza – Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP)
El representante de Pachakutik abierto el panorama después del guiño que tuvo Luisa González en sus declaraciones de la noche de este domingo 09 de febrero.
“Hemos ganado. Esto no es de número, esto es un proceso cualitativo, nadie se me baja la cabeza, todos con el cuerpo erguido. Aquí hemos ganado”, expresó Iza.
“Me dirán: señor Iza, usted va a definir la segunda vuelta. No va a definir el señor Iza, va a definir el poder colectivo. Así que van a tener que esperar, nuestra decisión será tomada colectivamente”, expresó.
“Primero nos sentamos nosotros, discutimos, y sobre la política, aquí no vamos a endosar el voto a nadie, nosotros vamos a sostener una propuesta de país. Los que están dispuestos a sostener, como nosotros lo hemos hecho, lo haremos público”, finalizó.
PUBLICIDAD
Andrea González Náder – Partido Sociedad Patriótica (PSP)
En el caso de la representante del movimiento PSP, apuntó que el país está entre dos opciones: izquierda o de izquierda centro. Además, acotó que es importante apuntar a la Constitución de Montecristi más no seguir reformándola.
En su entrevista para Teleamazonas, González acotó que no tiene nada que hablar con la candidata de la Revolución Ciudadana. La razón responde a que ellos (proyecto político) utilizaron recursos no renovables para su proyecto personal.
“A mí, a Andrea González (...) me quedó muy claro qué hace el socialismo del siglo XXI con la bonanza petrolera, qué hace cuando tiene el poder”, añadió.
![Andrea González](https://www.metroecuador.com.ec/resizer/v2/YOQVZPKTFNHR7ABRM6NOHI3ZRI.jpg?auth=c75d08a205d0821167643845bb1ff3e3f41d468f87f472a080e12417b09938df&width=800&height=533)
Carlos Rabascall – Izquierda Democrática (ID)
Rabascall dijo que su voto será para Luisa González en la segunda vuelta.
“Mi pensamiento y mi palabra siguen firmes: Ecuador necesita un cambio urgente. No podemos seguir en un modelo neoliberal que ha destruido nuestra economía, precarizado el empleo y debilitado al Estado, permitiendo que el crimen organizado tome el control del país. (...) Que esta segunda vuelta no sea una continuación de la campaña sucia, las noticias falsas y el espectáculo mediático, sino un espacio para el debate de propuestas y soluciones reales. En ese sentido, quiero ser claro: mi voto en esta segunda vuelta será para Luisa González. Esta es mi decisión personal, no la del partido”.
El candidato hizo esa aclaración, ya que el partido Izquierda Democrática (ID), mencionó que no apoyarán a ningún candidato en la segunda vuelta.
“La Comisión Política de la Izquierda Democrática, tras el análisis de la situación política y su coyuntura, resolvió NO apoyar a ninguno de los binomios que concurran a la segunda vuelta electoral”, se lee en el comunicado.
Iván Saquicela – Democracia Sí
Iván Saquicela fue el candidato con menos votos en las elecciones 2025.
Francesco Tabacchi – CREO
Henry Cucalón – Movimiento Construye (MC25)
El candidato presidencial por Construye, Henry Cucalón, en un comunicado oficial vía X, aceptó la derrota en los comicios generales Ecuador 2025.
“El no ser elegido, en algún momento de la vida es inevitable, pero darse por vencido es imperdonable. Sin riesgos no se sufren derrotas, pero tampoco se alcanzan victorias. A veces las cosas no salen como uno quiere y pensamos que ha acabado, pero no es así, se trata siempre de un comienzo”.
Jimmy Jairala – Movimiento Centro Democrático (MCD)
Jairala, mediante sus redes sociales, emitió un comunicado en que expresó que “No podemos permitir que la división y el enfrentamiento sigan retrasando los cambios urgentes que Ecuador necesita”.
Como fundador del Movimiento Centro Democrático, ratifico los principios de nuestro movimiento: el respeto a las diferencias, el diálogo y la búsqueda de consensos por encima de cualquier interés partidista. No podemos seguir enfrascados en la lucha entre ideologías cuando la verdadera urgencia está en recuperar la seguridad, generar empleo y sanear nuestra economía (...) Nuestra nación enfrenta un momento crucial. Dos corrientes ideológicas se disputan el futuro del país, pero hay una sola necesidad que nos une: un Ecuador fuerte, seguro y con oportunidades para todos. Desde el centro, construiremos un país donde el debate se transforma en acción y donde el cambio se haga realidad con soluciones concretas, no con promesas vacías”.
Juan Iván Cueva – Movimiento Amigo
En un video agradeció al país. “En 5 meses de incursionar a la política, logramos sembrar la semilla de que los ciudadanos tenemos una vía para Defender al Ecuador para reconciliar y recuperar el Poder Político, juntos podemos lograr los cambios que anhelamos”.
Luis Tillería – Avanza
“A quién apoyaré en la segunda vuelta: A la familia. Votaré en contra de la agenda woke 2030. A la libertad de mercado. Votaré en contra de los proteccionistas que ponen aranceles, contra la izquierda socialistas del Siglo XXI. A la democracia: votaré en contra de quienes violan la constitución o representan el autoritarismo. ¿Por quién votamos entonces? ¿Quién, adivina?”, escribió en X.