Mundo

Declaraciones del presidente Donald Trump sobre Gaza sorprenden incluso a sus aliados

La sorprendente propuesta del presidente Donald Trump de trasladar –por la fuerza, de ser necesario– a dos millones de palestinos fuera de la Franja de Gaza y convertirla en un destino turístico enfrenta importantes obstáculos legales, logísticos y políticos, entre otros.

Declaraciones del presidente Donald Trump sobre Gaza sorprenden incluso a sus aliados. / Getty Images
Gaza Declaraciones del presidente Donald Trump sobre Gaza sorprenden incluso a sus aliados. / Getty Images (Amir Levy/Getty Images)

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, respondió esta semana a la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los palestinos de la Franja de Gaza y mandarlos a otros países.

PUBLICIDAD

En sus declaraciones, Türk le recordó al mandatario que toda deportación o transferencia forzada de personas sin base legal está estrictamente prohibida, y que el derecho internacional es muy claro.

La autodeterminación es un principio fundamental y debe ser protegida por todos los Estados, como la Corte Internacional de Justicia ha subrayado recientemente. El sufrimiento de la gente en el Territorio Palestino Ocupado y en Israel ha sido insoportable, hay que entrar en una nueva fase para garantizar la paz y la seguridad de palestinos e israelíes sobre la base de la dignidad y la igualdad”, agregó.

Lo anterior tras lo expresado por Trump sobre su visión para la Franja de Gaza.

En una conferencia de prensa en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la noche del martes, Trump fue más allá de sus recientes llamados para que los palestinos de Gaza sean “reubicados” en Egipto y Jordania, declarando que Estados Unidos tomaría posesión de Gaza, se haría cargo del territorio y lo reconstruiría.

Cuando se le preguntó si se permitiría el regreso de los palestinos, señaló que “el pueblo del mundo viviría allí, en un lugar internacional, increíble”.

Respecto a si las tropas estadounidenses participarían en la toma de control de Gaza, Trump dijo que “haremos lo que sea necesario”.

PUBLICIDAD

Esas declaraciones no han sido bien recibidas ni entre sus seguidores y aliados, domésticos y extranjeros.

Una excepción podría ser su secretario de Estado, Marco Rubio, quien afirmó la tarde del miércoles que la sugerencia de Trump de que Estados Unidos tome el control de Gaza era en realidad una oferta “muy generosa” para reconstruir y desarrollar el territorio palestino devastado por la guerra.

Para los palestinos y muchas otras personas, estos planes constituyen una limpieza étnica, un intento de expulsarlos de la tierra que llaman hogar después de que la ofensiva de 15 meses de Israel contra Hamás dejara gran parte del lugar inhabitable. También fue considerada como un intento de poner fin a su lucha de décadas para tener un Estado, lo cual cuenta con un amplio apoyo internacional.

En ese sentido, Benjamin Radd, profesor de relaciones internacionales de la Universidad de California en Los Ángeles respondió tres preguntas.

1. Las declaraciones del presidente Donald Trump rompieron en segundos con décadas de política estadounidense. ¿Qué significa eso en términos de una paz duradera en la región y qué motivos u objetivos tendría?

–La pregunta debe ser si se trata de una propuesta sincera y real del presidente Trump o de una posición negociadora.

Probablemente está tratando de conseguir que Arabia Saudita, que ha dicho que solamente reconocerá o negociará con Israel si hay un Estado Palestino, cambie esa posición. También puede haber un mensaje implícito para Hamás, que ha dicho que no cederá el control de Gaza. Esta amenaza de que Estados Unidos podría desplazar por completo a Hamás de la Franja de Gaza podría hacer que también cambien su posición.

Una forma de leer las declaraciones del presidente Trump es que está tratando de presentar esta propuesta como una especie de pre-negociaciones, pero creo que es muy poco probable que Estados Unidos esté dispuesto a enviar tropas para supervisar, administrar y dirigir Gaza como él lo está proponiendo.

¿Qué efecto podrían afectar las declaraciones de Donald Trump en las negociaciones entre Israel y Hamás y en la liberación de rehenes y prisioneros?

–Sin duda podrían ejercer presión sobre Hamás para acelerar la liberación de prisioneros y dar prioridad a los prisioneros que Israel ha solicitado. Yo creo que en parte las declaraciones buscan asegurarse de que nada descarrile las negociaciones y los cronogramas en curso.

Así mismo, ponen de manifiesto que no hay un plan para el llamado ‘día después’, ningún plan para la reconstrucción de Gaza o para el papel que Hamás u otros elementos de la Autoridad Palestina van a desempeñar en Gaza. Son cuestiones importantes para las que no hay respuestas.

Pero definitivamente, todo lo que se ha dicho y especulado en las últimas horas subraya la fragilidad de las negociaciones.

¿Cómo podrían afectar los comentarios del presidente Trump y las propuestas de reconstrucción a los derechos de los refugiados palestinos?

Lo que hay en Gaza son miles de bombas, misiles, municiones y diferentes tipos de explosivos sin detonar que plantean una amenaza real para los palestinos. No se puede reconstruir hasta que todas esas amenazas para la población hayan sido retiradas. Eso llevará mucho tiempo y complicará las tareas de reconstrucción y el regreso de la población a los lugares en donde se ubicaban sus hogares.

Lo preocupante es que las declaraciones ponen en duda cómo va a seguir siendo coherente la propuesta del presidente Trump con lo que Estados Unidos había reconocido como el derecho de los palestinos a poseer esa tierra y gobernarse a sí mismos. Las declaraciones que hizo sobre tomar posesión de Gaza, desplazando a sus habitantes, pareció surgir de la nada y sin ningún precedente, acuerdo previo o incluso el entendimiento de otros países de que esto sea siquiera viable.

Según el derecho internacional, Estados Unidos no podría simplemente tomar posesión de Gaza. La pregunta entonces, si en verdad lo dijo como algo que en verdad desea llevar a cabo, es qué nación o naciones se intervendrían para evitar que esto suceda. Si fuera el caso, es difícil ver de dónde vendría esta oposición de una manera que lo impidiera.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último