Estudiar una carrera universitaria puede ser una decisión difícil debido a la cantidad de opciones que existen y que te pueden confundir a la hora de tomar la elección de tu vida.
PUBLICIDAD
La inteligencia artificial nos dio su opinión sobre las peores carreras universitarias para seguir en 2025 y esto fue lo que indicó:
Humanidades y Filosofía Si bien estas áreas de estudio son fundamentales para el pensamiento crítico y el análisis profundo de la sociedad, las carreras en humanidades y filosofía suelen tener un bajo retorno económico. La oferta laboral es limitada, y la demanda de profesionales en estas áreas es más baja que en sectores como la tecnología o la salud.
- Sueldo promedio: Aproximadamente $30,000 anuales para graduados en filosofía o estudios de humanidades.
- Perspectivas laborales: Muy limitadas, con pocas ofertas en docencia, investigación o puestos relacionados en el sector privado.
Bellas Artes El estudio de las bellas artes, que incluye disciplinas como la pintura, la escultura y la música, sigue siendo una opción popular para los más creativos, pero el mercado laboral no es tan amplio. Aunque la pasión por el arte nunca muere, el sueldo promedio de los artistas y su estabilidad laboral no son los más atractivos.
- Sueldo promedio: Alrededor de $28,000 anuales para artistas visuales o músicos.
- Perspectivas laborales: Alta competencia y pocos empleos estables en museos, galerías o como artistas independientes.
Ciencias Sociales Las ciencias sociales, que incluyen carreras como sociología, antropología y psicología (en su enfoque no clínico), ofrecen una excelente formación teórica y analítica, pero muchas veces la inserción laboral puede ser lenta y las oportunidades son limitadas en sectores privados fuera de la docencia o investigación.
- Sueldo promedio: Un sociólogo o antropólogo puede ganar alrededor de $35,000 anuales en su primer empleo.
- Perspectivas laborales: Aunque la demanda existe, es más difícil encontrar trabajos bien remunerados sin una especialización adicional.
Diseño Gráfico El diseño gráfico sigue siendo una carrera popular, pero la saturación del mercado y el avance de la inteligencia artificial han reducido las oportunidades laborales bien remuneradas. Además, muchos diseñadores enfrentan la competencia de plataformas en línea que permiten a los clientes contratar freelancers a precios más bajos.
- Sueldo promedio: Alrededor de $42,000 anuales en promedio para diseñadores gráficos.
- Perspectivas laborales: Buenas en algunos nichos, pero muy competido y con la presión de mantenerse actualizado con nuevas herramientas y tendencias.
Trabajo Social Aunque el trabajo social es fundamental para la comunidad, la falta de recursos y la baja remuneración son desafíos significativos. Aunque la demanda de servicios sociales puede crecer en ciertas áreas, la carga emocional y la paga no son las mejores.
- Sueldo promedio: Aproximadamente $40,000 anuales.
- Perspectivas laborales: Buenas en el sector público y ONGs, pero salarios bajos y alta carga emocional.