Noticias

Requisitos para recibir USD 1410 que deben cumplir ecuatorianos deportados de Estados Unidos

Lo anunció el presidente Daniel Noboa

Guayaquil, martes 04 de febrero del 2025
En el vuelo CTR OAE30 desde 	Alexandria, arribo a Guayaquil un nuevo grupo de compatriotas deportados de los Estados Unidos.
Guayaquil, martes 04 de febrero del 2025 En el vuelo CTR OAE30 desde Alexandria, arribo a Guayaquil un nuevo grupo de compatriotas deportados de los Estados Unidos. Guayaquil, martes 04 de febrero del 2025 En el vuelo CTR OAE30 desde Alexandria, arribo a Guayaquil un nuevo grupo de compatriotas deportados de los Estados Unidos. Fotos: César Muñoz/API (César Muñoz/API)

Un listado de seis requisitos deben cumplir los ecuatorianos que hayan sido deportados desde Estados Unidos y deseen recibir el bono de USD 470 mensuales durante tres meses (USD 1410 en total) que ha ofrecido el Gobierno entregar. El anuncio lo hizo el presidente Daniel Noboa, en medio de las medidas implementadas por la administración de Donald Trump contra la migración irregular.

PUBLICIDAD

En el Decreto 521 se expande cómo se aplicará la entrega de este dinero, el proceso respectivo y los requisitos. Se aclara, entonces, que la idea de esta decisión es atender, proteger, y facilitar la reintegración social y económica de los migrantes ecuatorianos retornados de EE.UU. promoviendo su dignidad humana, mediante una transferencia monetaria mensual, de carácter temporal y condicionada a la ejecución de actividades.

“Este mecanismo será exclusivo para las y los ecuatorianos, que sean retornados porque no pudieron regularizar su condición migratoria”. aclara el Decreto.

Requisitos para recibir el bono

El mecanismo estará dirigido a las personas ecuatorianas que cumplan con los siguientes criterios generales:

  1. Que sea retornado de manera forzosa de los Estados Unidos de América, conforme las definiciones y consideraciones establecidas en la Ley Orgánica de Movilidad Humana.
  2. Que no haya cometido delitos graves contra la vida, integridad sexual, terrorismo, asociación ilícita, narcotráfico, delincuencia organizada en el Ecuador o en los Estados Unidos de América.
  3. Que no mantenga antecedentes penales en el Ecuador.
  4. Que se encuentre en el listado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
  5. Tener una edad mayor o igual a 18 años.
  6. Que no se encuentren habilitados al pago de las diferentes trasferencias monetarias regulares administradas por el Ministerio de Inclusión Económica y Social.
Guayaquil, martes 04 de febrero del 2025
En el vuelo CTR OAE30 desde 	Alexandria, arribo a Guayaquil un nuevo grupo de compatriotas deportados de los Estados Unidos.
Guayaquil, martes 04 de febrero del 2025 En el vuelo CTR OAE30 desde Alexandria, arribo a Guayaquil un nuevo grupo de compatriotas deportados de los Estados Unidos. Guayaquil, martes 04 de febrero del 2025 En el vuelo CTR OAE30 desde Alexandria, arribo a Guayaquil un nuevo grupo de compatriotas deportados de los Estados Unidos. Fotos: César Muñoz/API (César Muñoz/API)

Estos requisitos serán verificados por las autoridades Gubernamentales, una vez que comience a implementarse una herramienta tecnológica para la inscripción y registro de los potenciales beneficiarios. Posteriormente, se entregará el listado sin duplicados, para continuar con el proceso de pago de la transferencia monetaria.

Los migrantes no podrán realizar más de un registro o inscripción. “En el caso de valores no acreditados a las cuentas bancarias, el valor se cancelará de manera acumulada el siguiente mes”, se lee en el Decreto.

Ante el incremento de deportaciones anunciado por Trump, la administración de Noboa ya había anunciado que fortalecería sus servicios de asistencia consular a migrantes irregulares en Estados Unidos, con asesoría legal gratuita y la ampliación de líneas telefónicas de emergencia.

PUBLICIDAD

Al llegar al país, los migrantes deportados reciben un kit de ayuda con implementos personales y una ayuda económica para el transporte hacia sus localidades de origen, gracias a un convenio suscrito por el Gobierno de Ecuador con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.

Guayaquil, martes 04 de febrero del 2025
En el vuelo CTR OAE30 desde 	Alexandria, arribo a Guayaquil un nuevo grupo de compatriotas deportados de los Estados Unidos.
Guayaquil, martes 04 de febrero del 2025 En el vuelo CTR OAE30 desde Alexandria, arribo a Guayaquil un nuevo grupo de compatriotas deportados de los Estados Unidos. (César Muñoz/API)

Principales países de origen de los migrantes irregulares

Ecuador es uno de los principales países de origen de los migrantes irregulares que llegan a Estados Unidos y ha recibido vuelos de deportación de manera regular desde 2005, con mayor frecuencia en los últimos años al registrar entre dos y tres vuelos por semana.

Según datos de la Cancillería de Ecuador, más de 32.000 ecuatorianos llegaron deportados en vuelos de Estados Unidos en los dos últimos años, de ellos unos 18.400 en 2023 y unos 13.600 en 2024, de acuerdo con EFE.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último