Los ecuatorianos que fueron deportados e Estados Unidos, por las medidas implementadas por la administración del presidente Donald Trump contra la migración irregular, recibirán por parte del Gobierno nacional varias ayudas como el bono económico durante tres meses y otros beneficios para su reintegración social en el país. Así se establece en el Decreto 521.
PUBLICIDAD
Bono de USD 470 por tres meses
En la administración del presidente Daniel Noboa se entregará un bono de USD 470 mensuales (equivalente al salario mínimo) por tres meses. En total son USD 1410. Pero para recibir ese dinero deben cumplir con ciertos requisitos como ser mayor de edad, no tener antecedentes ni haber cometido delitos graves y estar registrado dentro de un listado de migrantes deportados elaborado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
Reintegración social de los migrantes
Noboa también anticipó que su administración ofrecerá a los deportados becas y programas de capacitación para facilitar su reintegración en su país natal.
En Decreto se detalla que la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos será la encargada de, en el marco de sus competencias, ejecutar las acciones tendientes a aportar en la reintegración social y económica de los migrantes deportados. Para ello, se priorizarán acciones de levantamiento o actualización de registros, entre otras.
Además, esa entidad gubernamental realizará la supervisión del cumplimiento de las acciones emprendidas por los beneficiarios registrados.
Otros mecanismos de atención y protección
- El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana a través de sus oficinas consulares en el exterior y sus direcciones zonales en el Ecuador implementará un plan para asistir a los ecuatorianos en situación irregular en los Estados Unidos, así como para aquellos que hayan sido sujetos de deportación. Dicho plan contará con tres componentes: 1) Acciones emergentes en el servicio consular y asesoría gratuita; 2) Asistencia inmediata a ecuatorianos retornados de manera forzosa; y 3) Reinserción e integración de ecuatorianos retornados.
- El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana implementará de centros de comunicación e internet abierto en los lugares donde se reciba a ecuatorianos que regresen al Ecuador por procesos de movilidad humana y deportación de los Estados Unidos de América.
- El Ministerio del Trabajo, Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) y, al Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional implementarán, conforme a la normativa vigente, la coordinación de acciones para la activación de procesos de capacitación, estudio y becas en beneficio de las y los migrantes ecuatorianos retornados al Ecuador desde los Estados Unidos de América.