Noticias

¿Cómo se pagarán los USD 1410 a ecuatorianos deportados de Estados Unidos?

Estos son los procesos

Guayaquil, martes 04 de febrero del 2025
En el vuelo CTR OAE30 desde 	Alexandria, arribo a Guayaquil un nuevo grupo de compatriotas deportados de los Estados Unidos.
Guayaquil, martes 04 de febrero del 2025 En el vuelo CTR OAE30 desde Alexandria, arribo a Guayaquil un nuevo grupo de compatriotas deportados de los Estados Unidos. (César Muñoz/API)

El pago del bono de USD 470 mensuales durante tres meses (USD 1410 en total) para los ecuatorianos que hayan sido deportados desde Estados Unidos, conllevará un proceso que incluye la implementación de una herramienta tecnológica para el registro de beneficiaros, verificación de requisitos, publicación del listado y transferencias.

PUBLICIDAD

En el Decreto 521 se amplía como requisitos para acceder a estos bonos ser mayor de edad, no tener antecedentes ni haber cometido delitos graves y estar registrado dentro de un listado de migrantes deportados elaborado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

Proceso para el pago

  • El Ministerio de Inclusión Económica y Social, diseñará e implementará una herramienta tecnológica para la inscripción y registro de los potenciales beneficiarios. No se podrá realizar más de un registro o inscripción.
  • La Unidad del Registro Social, luego de verificar el cumplimiento de los requisitos generales para los migrantes registrados, entregará el listado sin duplicados a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.
  • La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos continuará con el proceso de pago de la transferencia monetaria conforme a las acciones que se le atribuyen a dicho Decreto.
  • El pago (de USD 470 mensuales durante tres meses) se hará en cuenta bancaria y de manera previa al desarrollo de las actividades.
  • El primer pago se realizará con el registro de los migrantes retornados. Así como, la verificación por parte de la Unidad del Registro Social del cumplimiento, de los criterios generales establecidos en el Decreto.
  • El pago se activará conforme el listado de beneficiarios que remitirá la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), previa verificación del cumplimiento de las acciones emprendidas por los beneficiarios. Al igual que la confirmación del Registro Social del cumplimiento de los requisitos y que no consten como fallecidos en las bases de datos de la Dirección General de Registro Civil.
  • La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, tras la verificación de los requisitos, remitirá el listado aprobado de los beneficiarios activos (padrón final de beneficiarios) al MIES en los formatos establecidos por el Banco Central del Ecuador, para que se proceda con el pago de la transferencia monetaria.
  • En el caso de valores no acreditados a las cuentas bancarias, el valor se cancelará de manera acumulada el siguiente mes.
  • El MIES será responsable de cumplir con la gestión de pago del mecanismo para facilitar la reintegración social y económica de los migrantes ecuatorianos retornados, directamente a la cuenta de los beneficiarios, conforme a las bases de datos.

¿En cuánto tiempo?

En el documento se lee que una vez que el Ministerio de Inclusión Económica y Social reciba la información en los términos de este Decreto Ejecutivo “tendrá el término de cinco (5) días hábiles para que proceda con el pago de la transferencia monetaria”.

Las instituciones involucradas usarán la información de cuentas bancarias de los beneficiarios, obtenida a través del mecanismo de registro establecido para el efecto. Esta información tiene carácter de confidencial y deberá tener el tratamiento que dispone la Ley.

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, remitirá al Ministerio de Inclusión Económica y Social, en un término de 48 horas a partir de la emisión del Decreto, el listado de acciones para la reintegración social y económica de los migrantes ecuatorianos retornados que se convertirán en los potenciales beneficiarios.

El MIES en un término de tres (3) días a partir de la emisión del Decreti realizará la convocatoria pública para la inscripción al mecanismos.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último