Para las elecciones generales 2025 se tiene previsto que haya más control y orden en los exteriores de los recintos electorales, precisamente por las ventas informales que nunca faltan en los comicios. Para ejecutar ello, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional.
PUBLICIDAD
¿Que contempla el acuerdo?
El acuerdo interinstitucional contempla estrategias, como:
- Socialización del Protocolo de Control Externo en los Recintos Electorales con los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, a fin de regular la ocupación del espacio público en los 221 cantones del país.
- Medidas para el control de las ventas en los alrededores de los recintos electorales.
- Mantener despejadas las rutas de acceso, salida y evacuación, garantizando así un entorno ordenado durante la jornada electoral.
La idea de ello, es que la jornada se desarrolle de forma ordenada. Sin embargo, desde el CNE y la AME no han ampliado más detalles sobre este acuerdo.
Acciones en la jornada anterior
No obstante, en la jornada de Referéndum y Consulta Popular 2024, el CNE y AME establecieron acciones para controlar ventas informales en los exteriores de los recintos electorales.
Para ese momento, la máxima autoridad del ente electoral, Diana Atamaint, mencionó que parte de esas labores es que la Policía Nacional revisaría mochilas y bolsos en los recintos electorales para fortalecer la seguridad y evitar aglomeraciones.
Mientras que la AME se comprometió en garantizar el orden y la fluidez en los alrededores de los lugares de votación.