El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de 1,3% de impactarse contra la Tierra el 22 de diciembre del 2032. La International Asteroid Warning Network (IAWN) anunció que el objeto espacial tiene una dimensión entre 40 y 90 metros.
PUBLICIDAD
¿Es un peligro para la vida de la Tierra?
De hecho, se piensa que el asteroide que colisionó el 30 de junio de 1908 sobre Tunguska (Siberia) poseía un diámetro similar. En aquella ocasión el objeto se desintegró y generó una energía explosiva de entre 10 y 20 megatones de TNT.
Además, la onda de choque generada y su nube de material vaporizado destruyeron un área de unos 2 150 km² de Taiga.
Repuesta
La ONU activa por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria por un asteroide peligroso: hay cinco posibles zonas de impacto. Juan Luis Cano, coordinador de este citado departamento, apuntó que no hay que tener preocupación pero sí invita a estar atentos a su órbita y composición.
Pese a lo apocalíptica que parezca la noticia, esto no debe causar malestar para los habitantes del planeta. Cada mes se detectar decenas de asteroides, a la par que la atmósfera de la Tierra es experta para fragmentar cuerpos rocosos.
De hecho, un ejemplo reciente fue la disrupción en la atmósfera de un asteroide de unos 20 metros de diámetro el 15 de febrero de 2013 sobre Cheliábonsk, en Rusia.
Para conocer una situación más específica a la trayectoria de este asteroides debemos esperar a su próxima visita el 17 de diciembre de 2028.