Noticias

Daniel Noboa anuncia cierre de fronteras del 8 al 10 de febrero de 2025

Daniel Noboa anunció varias medidas durante las elecciones presidenciales 2025.

Archivo - Daniel Noboa, presidente de Ecuador PRESIDENCIA DE ECUADOR - Archivo (PRESIDENCIA DE ECUADOR/Europa Press)

En el contexto de las elecciones presidenciales programadas para el 9 de febrero de 2025, el presidente, Daniel Noboa, ha anunciado una serie de medidas de seguridad con el objetivo de garantizar un proceso electoral seguro y ordenado. A través de un comunicado oficial, Noboa detalló las siguientes acciones:

PUBLICIDAD

  • Cierre temporal de fronteras: Desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero, las fronteras del país permanecerán cerradas para asegurar la integridad del proceso electoral y prevenir posibles interferencias externas.
  • Militarización inmediata de los puertos: Esta medida busca fortalecer el control y la seguridad en los principales puntos de entrada y salida del país, previniendo actividades ilícitas y garantizando el flujo adecuado de mercancías.
  • Refuerzo de la presencia militar en las fronteras norte y sur: Con el fin de contrarrestar posibles intentos de desestabilización por parte de grupos armados, se incrementará la vigilancia y el control en las zonas limítrofes.

Aranceles del 27 % para las importaciones de México

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, también anunció este lunes que su Administración impondrá un arancel del 27 % a todos los productos que importa desde México mientras no se firme un tratado de libre comercio entre los dos países, en un momento en el que las relaciones diplomáticas permanecen rotas tras el asalto a la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente correísta Jorge Glas.

Corte declaró inconstitucionales los decretos con los que Daniel Noboa encargó la Presidencia a Cynthia GellibertOpens in new window ]

A través de un mensaje en redes sociales, Noboa reafirmó su intención de firmar un tratado de libre comercio con México pero justificó el arancel anunciado al considerar que el actual intercambio comercial no petrolero entre ambos países configura un “abuso” para el país andino, que registra una balanza negativa (importa más que exporta).

La medida arancelaria anunciada por el gobernante ecuatoriano se da pocos días después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, impusiera aranceles del 25 % a México y Canadá, país con el que Ecuador acaba de culminar las negociaciones para suscribir un acuerdo comercial bilateral.

Ecuador y México estuvieron muy cerca de suscribir en 2022 un tratado de libre comercio, pero las negociaciones se quedaron entrampadas ante la negativa del Gobierno mexicano de liberar de aranceles el camarón (langostino) y el banano, dos de los productos estrella de la canasta exportadora del país andino.Esta circunstancia cerró las puertas de Ecuador a entrar en la Alianza del Pacífico, el mecanismo de integración regional que forman Chile, Colombia, México y Perú, y del que buscaba formar parte.

”Ratificamos nuestra postura de firmar un tratado de libre comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27 % a los productos que importamos, con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores”, señaló Noboa en su mensaje.

El jefe de Estado de Ecuador acompañó su mensaje con un gráfico de la balanza comercial de Ecuador con México desde el 2021 hasta la actualidad, donde figuran valores negativos de entre 218 y 588 millones de dólares anuales.

PUBLICIDAD

En 2024, Ecuador realizó desde México importaciones no petroleras por valor de al menos 551 millones de dólares entre enero y noviembre, mientras que las exportaciones ecuatorianas hacia el mercado mexicano por el mismo concepto tuvieron un valor de 333 millones de dólares, lo que arrojó un resultado negativo para el país andino de 218 millones de dólares, según el último boletín de comercio exterior publicado por el Gobierno.

Entre los productos más importados por Ecuador desde México figuran medicinas, por valor de 66 millones de dólares en 2024, automóviles livianos, con 40 millones de dólares; y electrodomésticos, con 38 millones de dólares.Los 407 millones de dólares restantes fueron por importaciones de otros productos como champús, artículos de higiene, computadoras, preparaciones de harina, tuberías y sustancia alcohólicas para elaborar bebidas.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último