Noticias

Alto riesgo de cortes de luz en abril de 2025, advierten ingenieros eléctricos

Estas son las recomendaciones del Consejo ante posibles apagones

APAGONES-ECUADOR
CUENCA-APAGONES Cuenca, Ecuador 27 de septiembre de 2024 La Empresa Eléctrica Centrosur, que abastece a cantones de Azuay, Cañar y Morona Santiago, anunció los horarios de los cortes que se extienden hasta el domingo 29 de septiembre. Estas son seis claves que explican los apagones que vive Ecuador. foto Boris Romoleroux/API. (BORIS ROMOLEROUX)

El Consejo Consultivo de las Ingenierías y Economía (CCIE) advirtió este 31 de enero de 2025 que hay un alto riesgo de nuevos apagones en Ecuador para este abril debido a que no se ha superado la crisis energética. Ante eso, piden más transparencia sobre la información y situación del parque térmico y sobre todo de los contratos de emergencia efectuados por el Gobierno.

PUBLICIDAD

El incremento de lluvias en las cuentas hidrográficas de los ríos Paute, Coca, Zamora, entre otras ayudaron para que los apagones se terminen en diciembre de 2024. Sin embargo, no se ha superado la crisis energética en el país, indicó el CCIE y por lo tanto existe el riesgo de que los cortes de luz regresen en abril de este año.

La demanda eléctrica podría superar los 5.500 Megavatios (MW) en abril próximo. Pero hasta el momento, de lo que se conoce, el Gobierno ha incorporado alrededor de 336 MW adicionales de generación por el complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón y el alquiler de barcazas.

Lo que en nueva época de estiaje que se viene en abril, esta energía extra no sería suficiente para cubrir el déficit en épocas de bajos caudales o de sequía.

Por su parte, el empresario y experto en el sector eléctrico, José Alvear Campodónico, incluso lanzó la advertencia de que los apagones podrían llegar antes, es decir, entre febrero y marzo de 2025.

Esta no ha sido la única advertencia, en septiembre la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) emitió un informe con la declaratoria de emergencia y el aviso de que los racionamientos de energía podrían extenderse hasta abril de 2025.

“Para escenarios secos, con las centrales de generación existentes sumadas con las plantas proyectadas a incorporar y con las máximas importaciones de electricidad, no es posible garantizar el abastecimiento de energía eléctrica en el sistema nacional interconectado y se presenta riesgo de cortes del servicio de energía eléctrica, durante el periodo octubre de 2024 a marzo de 2025 o el primer cuatrimestre de 2025″, dice el informe.

PUBLICIDAD

¿Qué significaría que el Gobierno pierda el control del sistema eléctrico?
¿Qué significaría que el Gobierno pierda el control del sistema eléctrico?. Foto: Boris Romoleroux/API. (BORIS ROMOLEROUX)

Asimismo, apunta que los análisis de Operador Nacional de Electricidad (Cenace) señalan «un alto riesgo de déficit bajo un escenario de operación autónoma del sistema en el actual estiaje, si no se cuenta oportunamente con la generación termoeléctrica adicional y otras acciones recomendadas en el plan».

En ese sentido, el Consejo Consultivo de Ingenieros apuntó recomendaciones para el Gobierno. Entre ellas consta la recuperación del parque termoeléctrico, un plan de ahorro de energía y eficiencia energética y disminución de pérdidas técnicas y robos de energía.

Recientemente, el presidente de la República, Daniel Noboa, aseguró que “no habrá ningún problema” este año debido a la crisis energética. El Ministerio de Energía no ha emitido algún pronunciamiento al respecto

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último