Con la llegada de la nueva unidad de Trolebús 100% eléctrico, que cuenta con una autonomía de 75 kilómetros y forma parte de la renovada flota de 59 unidades, surge la expectativa de los ciudadanos sobre el costo del pasaje de este sistema de transporte, especialmente ante la posibilidad de una tarifa integrada con el Metro de Quito a partir del segundo semestre del año.
PUBLICIDAD
- Lea también: Quito: Así son las nuevas unidades de Trolebús 100% eléctricas y con 75 km de autonomía
Esta duda fue aclarada por Xavier Vázquez, Gerente General de la Empresa de Pasajeros Quito, en una entrevista con Metro Ecuador. “Inicialmente no está previsto un aumento en la tarifa del pasaje. Recordemos que el monto se determina a través de una Ordenanza Municipal”, afirmó.
Actualmente, el costo del pasaje del Trolebús y Ecovía es de USD 0,35. “Aunque la normativa sí permitiría un aumento en la tarifa, no está previsto con la llegada de las nuevas unidades”, agregó Vázquez. En cuanto a la integración tarifaria con el sistema de transporte subterráneo, el ingeniero adelantó que actualmente se está trabajando en la modernización del sistema.
“Ya hay un contratista que Naciones Unidas nos ayudó a encontrar para aplicar esta conceptualización. Pero la integración tarifaria es otro tema, y es responsabilidad de la Secretaría de Movilidad. De todos modos, nos iremos integrando y podría mantenerse la tarifa de USD 0,60, como se ha planteado”, comentó.
Vázquez enfatizó que este es un proceso paulatino de adaptación, que requiere comprender la experiencia del usuario, el funcionamiento del sistema y los posibles problemas que puedan derivarse de esta integración.
La tarifa integrada permite a los usuarios pagar un solo boleto para utilizar diferentes sistemas de transporte público en la ciudad, de acuerdo con una publicación de el Metro de Quito. En el caso de Quito, la tarifa propuesta de USD 0,60 cubrirá el acceso al Metro, Trole, Ecovía y sus buses alimentadores.
Este esquema está diseñado para simplificar el desplazamiento dentro de la ciudad y reducir costos para los pasajeros que realizan trasbordos frecuentes entre diferentes medios de transporte.
PUBLICIDAD
Para que la tarifa integrada funcione, es indispensable contar con un sistema integrado de recaudo que conecte los diferentes subsistemas de transporte. Este sistema estará basado en la nube y permitirá gestionar pagos a través de múltiples medios, como:
- Tarjeta Ciudad
- Aplicaciones móviles
- Cédula de ciudadanía
- Tarjetas bancarias
El consorcio conformado por CityMovil (Chile) y Busmatick (España-Colombia) está liderando esta tarea. Este grupo empresarial ha sido contratado por un total de USD 27 millones para instalar tanto el sistema de recaudo como un Sistema de Ayuda a la Explotación y un Sistema de Información para el Usuario.