Ya pasó toda la felicidad de Navidad y Año Nuevo, como las cenas, los regalos, y la vida cotidiana se comienza a sentir otra vez. Ante eso, una fórmula hecha por un psicólogo inglés hace más de dos décadas indicó que ese bajón o tristeza de las fiestas de diciembre, llegan el tercer lunes de enero. Por eso lo llamó, el ‘blue monday’ o ‘lunes triste’, o el día más triste del año.
Este término se popularizó en 2005 por el psicólogo inglés, Cliff Arnall, quien lo determinó con una particular forma.
El análisis toma como factores el clima frío en el hemisferio norte, también las deudas acumuladas por las festividades, las motivaciones ante los propósitos de año nuevo, entre otros.
Pese a que esta fecha no tiene un respaldo científico, se ha tomado relevancia para cuidar de la salud mental y las emociones en el mundo.
¿Qué hacer con la tristeza este Blue Monday?
Los especialistas como psicólogos indican que es normal tener cambios de ánimo, luego de periodos de mayor felicidad, por lo tanto asimismo, llegan otros periodos de nostalgia, tristeza, e ira u otras emociones.
Ante eso, es recomendable tener prácticas de bienestar para mantener las emociones equilibradas.
Por lo tanto sugiere que las personas tengan una buena alimentación, hagan ejercicio ejercicio, y tratar de bloquear los tristes pensamientos leyendo o escuchando podcast motivacionales.
También es muy importante tener un buen Descanso y manejo del estrés. Dormir es tan fundamental para la salud como beber agua. Prácticas como la meditación, el desconectarse de las redes sociales, las buenas relaciones sociales, entre otras, son recomendadas para lograr un buen descanso y manejo del estrés.
Por otro lado, es importante recordar que la depresión es una condición médica seria que requiere atención y tratamiento profesional.