El décimo tercer sueldo, también conocido como bono navideño, es una remuneración adicional que los empleadores en Ecuador deben pagar a sus trabajadores en relación de dependencia. Este beneficio busca aliviar los gastos durante las festividades de Navidad y fin de año, y su cálculo sigue ciertas pautas establecidas por el Código de Trabajo.
PUBLICIDAD
¿Cómo se calcula el décimo tercer sueldo?
El décimo tercer sueldo corresponde a la doceava parte de las remuneraciones devengadas entre el 1 de diciembre del año anterior y el 30 de noviembre del año en curso. Para los trabajadores que no han cumplido un año completo en la empresa, el cálculo se realiza de la siguiente manera:
- Identificación del período trabajado: Se toma en cuenta el tiempo efectivo laborado desde el inicio de la relación laboral hasta el 30 de noviembre.
- Sumatoria de remuneraciones: Se suman todas las remuneraciones recibidas, como salario básico, comisiones, horas extras y otros pagos adicionales.
- Cálculo proporcional: El total de remuneraciones se divide entre 12.
Por ejemplo, si un trabajador empezó a laborar el 1 de julio y su salario es de $500, el cálculo sería:
- Período trabajado: 6 meses (julio a diciembre).
- Sumatoria de remuneraciones: $500 x 6 = $3,000.
- Cálculo proporcional: $3,000 / 12 = $250.
En este caso, el trabajador recibiría un décimo tercer sueldo de $250.
¿Hasta cuándo debe pagarse el décimo tercer sueldo?
El empleador está obligado a pagar el décimo tercer sueldo a más tardar el 24 de diciembre de cada año. Este plazo está establecido por el Código de Trabajo de Ecuador, lo que garantiza que los trabajadores reciban este beneficio antes de las festividades.
¿Quiénes tienen derecho al décimo tercer sueldo?
Todos los trabajadores en relación de dependencia tienen derecho a recibir el décimo tercer sueldo, sin importar la duración de su contrato o el tiempo trabajado en el año. Aquellos que han laborado menos de 12 meses recibirán el monto proporcional correspondiente al tiempo trabajado.