El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), firmó este viernes 15 de noviembre cuatro contratos para la compra y alquiler de 632,1 megavatios (MW) de generación térmica. Estas acciones buscan mitigar la crisis eléctrica en el país, con una inversión de USD 467,28 millones.
PUBLICIDAD
Contratos clave para afrontar la emergencia energética
El gerente general encargado de CELEC EP, Gustavo Sánchez, destacó que este hito representa un paso importante en la solución de la emergencia energética, agravada por el peor estiaje registrado en la historia del país. Según Sánchez, el compromiso del Gobierno se refleja en medidas concretas para garantizar el suministro eléctrico a corto plazo.
Entre las acciones complementarias, se informó la recuperación de 630,2 MW de capacidad previamente fuera de operación. Adicionalmente, se ha implementado un bloque emergente de 341 MW, de los cuales 100 MW ya están operativos mediante generación flotante, y 241 MW están en proceso de instalación.
Incorporación de energía hidroeléctrica
A finales de diciembre, se espera la entrada en operación de 204 MW adicionales provenientes de la central hidroeléctrica Alluriquín, que forma parte del proyecto Toachi Pilatón. Esta capacidad se integrará de forma progresiva para reforzar el sistema eléctrico.
Fomento a la inversión privada
En el ámbito administrativo, el Gobierno ha emitido nuevas regulaciones que buscan incentivar la inversión privada en proyectos de generación y transmisión de energía. Estas normativas están orientadas a garantizar un suministro eléctrico sostenible y eficiente a largo plazo.