La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL) advirtió recomendó cuidar tanto tu huella digital, como la imagen de tu rostro y hasta tu iris de los ojos, ya que son algunos de tus datos biométricos que pueden caer en manos de ciberdelincuentes y robar tu información.
PUBLICIDAD
¿Qué son los datos biométricos?
Los datos biométricos son características físicas o de comportamiento únicas de una persona que se utilizan para identificarla. Estas características son medidas y almacenadas digitalmente para fines de verificación de identidad.
Físicos
- Huellas dactilares
- Reconocimiento facial
- Iris del ojo
- Geometría de la mano
- ADN
De comportamiento:
- Firma
- Voz
- Patrones de escritura
Al exponer estos datos, el riesgo de robo de identidad y fraude aumenta.
Worldcoin en Ecuador
Entre polémicas, críticas y muchas dudas, Worldcoin, la empresa, en la que Sam Altman figura como uno de los fundadores, escanea el ojo de sus usuarios para hacer un registro “único e inviolable” a cambio de dinero.
La empresa otorga 60 criptomonedas Worldcoins a los nuevos usuarios con un escaneo de iris. Este proyecto empezó en Ecuador y rebasó las expectativas de la empresa.
¿Con qué datos se queda Worldcoin al escanear tus ojos?
De acuerdo con una reseña de Business Insider, con el escaneo de los ojos Worldcoin obtiene:
- Imágenes de los iris y los ojos: estas imágenes se recopilan en el espectro visible y el infrarrojo cercano. El algoritmo no es perfecto y puede cometer errores, como determinar por error que ya se ha registrado en un Orb.
- Imágenes de su cara: se recopilan en el espectro visible y el infrarrojo cercano. “También recogemos imágenes de profundidad (3D). Las imágenes se utilizan para confirmar que usted es un ser humano, y, por lo tanto, ayudan a detectar y prevenir el fraude, y a entrenar el algoritmo de prevención del fraude”.
- Derivados de los datos anteriores: “Utilizamos algoritmos complejos de última generación y nuestras propias redes neuronales artificiales para crear representaciones numéricas (”Derivados”) de las imágenes anteriores para permitir comparaciones informáticas e interacciones entre ellas”.