Noticias

Gobierno entrega de 40.000 becas ‘Futuro Femenino’

El objetivo principal de esta política es fomentar los hábitos de lectura desde una perspectiva democrática.

ENTREGA DE BECAS FUTURO FEMENINO
ENTREGA DE BECAS FUTURO FEMENINO

La lectura fomenta el desarrollo cognitivo, la creatividad, el pensamiento crítico y el acceso equitativo al conocimiento, esencial para una ciudadanía informada y participativa.

PUBLICIDAD

Por ello, la mañana de este 26 de junio, el presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azin, presentó la Política Nacional de Fomento a la Lectura, la Oralidad y Acceso al Libro de Ecuador. El anuncio de este hito se efectuó en las instalaciones del Centro Cívico Mariscal Sucre, ubicado al sur de Quito.

Con esta acción, por primera vez en la historia del país se genera una Política Nacional de esta naturaleza, representando un avance significativo respecto a planes e iniciativas anteriores que nunca habían alcanzado el estatus de política pública.

El Primer Mandatario destacó la relevancia de la medida y de fomentar estos hábitos en los ciudadanos desde pequeños: “cada niño merece tener esa oportunidad, desarrollar su creatividad, su capacidad y de soñar también, por medio de la lectura”.

El objetivo principal de esta política es fomentar los hábitos de lectura desde una perspectiva democrática, inclusiva e intercultural, contribuyendo a la reconstrucción del tejido social a nivel nacional.

“Es un gran aporte, no solo para la sociedad, sino para la vida y para el futuro de cada uno de ustedes”, insistió el presidente Noboa. Esta iniciativa del gobierno del Nuevo Ecuador, a través del Ministerio de Cultura y Patrimonio, fue desarrollada en colaboración con la academia, expertos, agentes del sector y con la asistencia técnica del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC).

La ministra de Cultura y Patrimonio, Romina Muñoz, subrayó que esta política se integra con otras carteras de Estado y con los Gobiernos Autónomos Descentralizados, concentrándose en seis ejes fundamentales.

PUBLICIDAD

La política “considera la lectura y la oralidad como derechos fundamentales para consolidar los procesos de educación, disfrute y participación plena de todos los agentes en la sociedad”, indicó.

Los ejes son:

  1. Acceso, fomento y democratización, que tiene entre sus objetivos la creación de programas que contemplen perspectivas de género y promuevan el respeto a las diversidades.
  2. Infraestructura y patrimonio para mejorar los espacios de lectura.
  3. Formación e investigación, impulsando procesos de capacitación para creadores, bibliotecarios, editores, educadores y aliados al ecosistema de la lectura y la oralidad, a través de becas y alianzas con universidades.
  4. Creación, desarrollo y sostenibilidad, eje que impulsa mecanismos de fomento para la creación, circulación y difusión del libro.
  5. Internacionalización, que promueve el posicionamiento de la Cultura Ecuatoriana en el exterior.
  6. Comunicación para fomentar, mediante estrategias de visibilización que promuevan la lectura.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último