Noticias

Horarios de los cortes de luz en Guayaquil para este 21 de junio

Ya comenzaron nuevamente los cortes

Ciudadano ecuatoriano revisa un medidor de luz en Quito
Ciudadano ecuatoriano revisa un medidor de luz en Quito (José Jácome/EFE)

La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) dio a conocer los sectores y horarios de los cortes de luz en Guayaquil para este 21 de junio. En algunos, la desconexión del servicio es hasta las 11:00, mientras que en otros es de 10:00 a 12:00, y de 11:00 a 13:00.

PUBLICIDAD

CNEL
CNEL
CNEL
CNEL
CNEL
CNEL
CNEL
CNEL
CNEL
CNEL
CNEL
CNEL
CNEL
CNEL

Esto se informó luego que el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) anunciara nuevos cortes de energía eléctrica, “en ciertos sectores” del país sin especificar detalles.

Solo se informó en un mensaje en X que “en este momento las empresas distribuidoras están revisando horarios”.

Según la explicación del Cenace, los cortes se deben al incremento de caudales en Coca Codo Sinclair, nuevamente, subieron sedimentos. “A las 04:00 se realizó el cierre de compuertas y es necesario realizar cortes energéticos”.

Más temprano, el ministro de Energía (e), Roberto Luque, se refirió a la crisis eléctrica que atraviesa el país, y descartó un sabotaje. También habló nuevamente del apagón masivo del miércoles, causado por una falla de la Línea de Transmisión Milagro Zhoray.

“Lo descarto, por el momento. Pero lo que sí debemos revisar es dónde hubo fallas humanas, negligencia e irresponsabilidad de no tener el sentido de urgencia y atacar ciertos temas que -evidentemente- tenían que haber sido atendidos”, así dijo en una entrevista esta mañana con Teleamazonas.

Recordó entonces que el ‘blackout’ al sistema nacional, es la primera vez en 20 años que ocurre un evento de estas características. “Es raro porque la última vez que ocurrió (un apagón masivo) fue en 2004 (…) el sistema eléctrico no puede ser tan vulnerable”.

PUBLICIDAD

Luque señaló que es inaceptable que una falla en una línea de transmisión, que debería ser normal, cause el colapso del país. “Como ciudadano y ministro no acepto que una falla en una línea de transmisión genere el colapso de un país”.

Sin embargo, recalcó que existen varios factores que llevaron a que esto suceda. Uno de ellos es la falta de mantenimiento en dos décadas, debido a que no han implementado planes de protección sistémica. Asimismo, por la generación, transmisión y la dependencia de ciertas centrales hidroeléctricas.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último