Noticias

Conductores que brindan servicios de delivery o transporte tendrán que pagar gasolina más cara

No se sabe si las aplicaciones incrementarán los precios

Imagen referencial
Imagen referencial (Pexels)

El precio de las gasolinas Extra y Ecopaís aumentará desde la última semana de junio del 2024. El alza será de USD 0,26 por galón. Aunque solo tres tipos de vehículos son los que recibirán la compensación, los conductores de autos o motos que brindan servicio de delivery o transporte no están incluidos y deberán pagar el combustible más caro.

PUBLICIDAD

La gasolina Extra, utilizada principalmente taxistas y vehículos de transporte livianos, pasará de USD 2,46 por galón a USD 2,72 por galón, lejos del precio de unos USD 4,69 que tienen estos combustibles a nivel internacional. Según el Gobierno, el precio del galón de Extra estaba hasta ahora “muy por debajo del promedio regional que es de 4,69 dólares”.

Pero para evitar que suban las tarifas que cobran a los clientes, los únicos a los que el Gobierno le transferirá mensualmente la diferencia de lo que cuesta cada galón de las gasolinas son los siguientes:

  • Tricimotos (bono de USD 23,40 al mes).
  • Taxis amarillos regularizados (bono de USD 40,56 al mes).
  • Camionetas de carga mixta (bono de USD 37,70 al mes).

Eso significa que los conductores de autos que ofrecen el servicio de transporte en aplicaciones deberán pagar la gasolina sin subsidio. Lo mismo ocurrirá para los conductores que se dedican a entregas o delivery en algunas app’s. No recibirán compensación.

Recordemos que estos conductores no cobran la tarifa que quieren, si no que ya están determinadas por la aplicación. Tampoco se sabe si es que estas plataformas aumentarán sus tarifas, ya que los conductores serán quienes asuman el alza de la gasolina.

No quedará completamente liberado

El precio de las gasolinas Extra y Ecopaís no quedará completamente liberado y sujeto a los precios internacionales del barril de Texas, pues el Gobierno mantendrá un mecanismo de estabilización de precios, donde mensualmente el precio de estos carburantes no podrá subir más de un 5 % ni bajar más del 10 %.

Si los precios internacionales del petróleo registrasen fluctuaciones abruptas, los valores de estas gasolinas en Ecuador no subirán ni bajarán de la misma forma, y la diferencia volverá a ser cubierta por el Gobierno.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último