Noticias

Lo que delincuentes se robaron de las instalaciones de la Senescyt en Quito

La Policía Nacional investiga el hecho que se efectuó la madrugada del 15 de junio.

Lo que se sabe de robo en oficinas de la Senecyt en Quito
Lo que delincuentes se robaron de las instalaciones de la Sencyt en Quito. Imagen referencial (stevecoleimages/Getty Images)

Cerca de las 11h00 de la mañana de este lunes 17 de junio de 2024, en la Av. Alpallana y Diego de Almagro, la Policía Nacional llegó a la sede de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), en el norte de Quito. Esto, tras el reporte de un robo en las instalaciones de la institución estatal.

PUBLICIDAD

De acuerdo a la versión de funcionarios de la Senescyt entregada a la Policía Nacional, según las cámaras de seguridad, los antisociales ingresaron el día sábado 15 de junio a las 03:00 a.m. aproximadamente. Los mismos habrían dañado el cerco eléctrico de la parte posterior del edificio.

Ante está circunstancias, las unidades del eje preventivo y la Policía Judicial ingresaron, y pudieron evidenciar que el cerco eléctrico se encontraba dañado y con un tablón apegado a la pared, mismo que se presume, se utilizo como escalera para el ingreso.

Lo que delincuentes se robaron

De acuerdo al reporte policial al que tuvo acceso Metro Ecuador, los antisociales se sustrajeron: computadoras, equipos de prensa, radio y televisión; además de cámaras fotográficas.

Lo que se sabe de robo de computadoras en oficinas de la Senecyt en Quito
Lo que se sabe de robo de computadoras en oficinas de la Senecyt en Quito.

Al momento la Policía Nacional investiga el caso de robo efectuado la madrugada de este sábado 15 de junio de 2024, donde sujetos ingresaron a las instalaciones de ls Senecyt y se sustrajeron varios objetos.

Sobre el el delito de robo

El robo está tipificado en el artículo 189 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), mismo que señala:

“La persona que mediante amenazas o violencias sustraiga o se apodere de cosa mueble ajena, sea que la violencia tenga lugar antes del acto para facilitarlo, en el momento de cometerlo o después de cometido para procurar impunidad, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años”.

Asimismo, señala que: “Si el delito se comete sobre bienes públicos (como lo ocurrido en la Senecyt), se impondrá la pena máxima, dependiendo de las circunstancias de la infracción, aumentadas en un tercio”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último