Noticias

Metro de Quito: Siete formas para viajar y evitar filas

Crear tu Cuenta Ciudad será una manera de agilizar la entrada en el Metro de Quito.

Metro de Quito
Metro de Quito (Metro de Quito)

A las 11h00 del martes 19 de diciembre de 2023, el Metro de Quito llegó a los dos millones y medio de validaciones de inicio de viajes, desde el comienzo de la operación comercial, el pasado 1 de diciembre. Con este dato, se confirma que en los trenes subterráneos mueven alrededor de un millón de personas por semana.

PUBLICIDAD

Los símbolos que esconde el Metro de Quito y el sentido de los colores en sus paradaOpens in new window ]

  1. Tarjeta ciudad.
  2. Cédula de identidad vinculada.
  3. Generar un código QR desde a computadora o el celular en la cuenta ciudad.
  4. Mediante la app del Metro de Quito.
  5. Aplicación de la banca privada.
  6. En las máquinas ATM con los 0,45 exactos.
  7. Generar un QR físico comprando en la taquilla.

Luego de 19 días de haber iniciado operaciones, se ha alcanzado un promedio de 137.000 movilizaciones al día, estableciendo una demanda creciente, pues si se consideran tan solo los últimos siete días la cifra supera las 146.000 personas movilizadas a diario.

Estaciones con mayor afluencia

  • Quitumbe (324 mil)
  • San Francisco (289 mil)
  • Labrador (286 mil)

Horas picos en el Metro de Quito

El pico de afluencia se da en la estación Quitumbe a las 06h30 con más de 3.000 personas. En el horario pico de la tarde, a las 17h30, la afluencia se reparte entre las estaciones Iñaquito, Labrador y Carolina con aproximadamente 1.750 personas, en cada una.

En la estación San Francisco, en el Centro Histórico, se registra la mayor cantidad de inicio de viajes en el lapso entre las 11h30 y las 16h30.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último