Los usuarios que quieran acceder al servicio del Metro de Quito deberán acercarse retirar la tarjeta magnética a las estaciones: Labrador, Iñaquito, San Francisco y Quitumbe hasta el 29 de noviembre, ya que desde el 1 de diciembre a las 5h30 de la mañana inicia la operación del Metro de Quito.
PUBLICIDAD

Existirán varias opciones de pago: en efectivo en las taquillas de las 15 estaciones; pago en máquinas tipo cajero automático; recargas electrónicas; pagos con tarjetas de débito y crédito; por medio de lectura de la cédula de ciudadanía, etc. “El dinero no está atado a la cédula ni a la tarjeta, sino a la Cuenta Ciudad. Se deposita un monto, el mínimo es de USD 3 para aperturar la cuenta y puedes usarlo cuando necesites” dijo Victor Villacrés en una entrevista con Metro Ecuador.

La tarjeta del Metro de Quito, conocida también como la tarjeta de la ciudad, servirá en un futuro para pagar el pasaje del Metro, el bus convencional, los terminales, los estacionamientos y los peajes de la ciudad.