Noticias

Quito: ¿En qué consiste el plan ‘Visión Cero’ que será prioridad en la av. Simón Bolívar?

Se analiza una asociación público- privada en la Simón Bolívar

Accidente en la Simón Bolívar
Accidente en la Simón Bolívar (Bomberos Quito)

La Alcaldía de Quito emitirá una Resolución para establecer como «prioridad» la seguridad vial en la av. Simón Bolívar, con la finalidad de precautelar la integridad ciudadana. Esto, debido a los altos niveles de morbilidad, siniestralidad y mortalidad registrados en esta vía.

PUBLICIDAD

“Esto es lo que debe debatir este Concejo Metropolitano: que declaremos prioritaria la seguridad vial en las vías, particularmente esta, con lo cual estoy 100% de acuerdo” dijo Pabel Muñoz, alcalde de Quito, quien mencionó que la resolución podría contener:

-El Plan Maestro de Movilidad 2022-2042,

-La declaratoria prioritaria de seguridad vial,

-Mejoras en regulación y control, gestión inteligente del tránsito, prioridad en inversiones viales (alianzas estratégicas)

-Campañas educomunicacionales.

Álex Pérez, secretario de Movilidad, presentó el Plan de Intervención en esta vía y mencionó que el objetivo es aplicar la estrategia ‘Visión Cero’ para evitar siniestros de tránsito, cuyas principales causas son: exceso de velocidad, no mantener una distancia prudencial, condiciones ambientales y conducir bajo influencia de alcohol.

PUBLICIDAD

Además, se identificaron cinco tramos de riesgo: intercambiador Carapungo, redondel Zámbiza, intercambiador Ruta Viva, ingreso UIDE y Ferroviaria Alta.

Asociación público- privada en la Simón Bolívar:

Finalmente, apuntó que uno de los principales temas en consideración es la infraestructura, para lo cual se generará una asociación público-privada, que se encuentra en la Fase I de planificación, promoción y selección. Se espera que en noviembre del próximo año esté adjudicado y empezar con la asociación.

Mientras tanto se aplica, continúan las intervenciones interinstitucionales con la Agencia Metropolitana de Tránsito, Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, Secretaría de Comunicación, en el mantenimiento de infraestructura, señalización, control de tránsito disuasivo y sancionatorio, y en la campaña de socialización de todos los temas para generar conciencia ciudadana y corresponsabilidad.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último