Fernando Villavicencio fue asesinado la tarde del 9 de agosto tras subirse a una camioneta luego de salir de un mitin político en el colegio Anderson, en el norte de Quito.
PUBLICIDAD
[ FBI investigará el asesinato de Fernando VillavicencioOpens in new window ]
Hasta el momento hay seis personas detenidas tras varios allanamientos realizados en Quito, todos ellos son extranjeros y pertenecen a una organización delictiva, según reveló el ministro del Interior, Juan Zapata.
Video momentos antes
Imágenes de las cámaras de seguridad de algunos locales comerciales cerca del lugar del crimen captaron a los sospechosos minutos antes (18:11) de cometer el asesinato contra el candidato presidencial. En el video se ve a dos de ellos consumiendo alimentos con tranquilidad. Luego, uno de ellos recibe una llamada telefónica, toman sus cascos y salen rápidamente.
El otro involucrado en el asesinato murió tras ser trasladado a la Unidad de Flagrancia tras un cruce de balas. Además, se conoce que tenía antecedentes penales. De hecho, fue detenido en junio, pero lo dejaron en libertad.

El asesinato de Villavicencio, que semanas atrás había denunciado amenazas de muerte en su contra, ha conmocionado a Ecuador en medio de una campaña electoral que ya giraba antes en torno a la crisis de seguridad que atraviesa el país, con recurrentes asesinatos y matanzas por parte de bandas del crimen organizado, a las que el candidato había prometido combatir.
El crimen del periodista y exasambleísta se suma a otros recientes como los asesinatos del alcalde de Manta, Agustín Intriago, y a un candidato a asambleísta por la provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia.
El Gobierno declaró tres días de luto nacional y un estado de excepción por 60 días para el despliegue de militares en todo el país, una medida ya tomada en otras ocasiones ante repuntes de criminalidad asociada a estas bandas, especialmente en la zona costera de país, donde el narcotráfico se ha hecho fuerte y ha hecho de los puertos ecuatorianos grandes lanzaderas de cocaína hacia Europa y Norteamérica.