Noticias

Estudio determina las carreras universitarias que no despiertan ningún interés en los ecuatorianos

Estas son las carreras que pocos quieren estudiar en Ecuador.

Tomar la decisión de seguir una carrera universitaria puede ser una decisión complicada debido a la gran cantidad de opciones que existen. Si deseas estudiar un grado superior, estas son las carreras universitarias que no despiertan ningún interés en los ecuatorianos.

Según un informe recolectado por el medio “Primicias”, se revela que en el primer período académico de 2023 existieron 30 carreras que ofrecieron 2.432 cupos, pero solo 2.121 fueron aceptados. Este número nos indica que apenas el 13% de la oferta despertó el interés entre los más de 200.000 aspirates que se inscribieron para acceder a las universidades públicas en el país.

Geociencia

Esta carrera ofrecía 60 cupos y tan solo 3 personas se inscribieron. Este dato preocupa debido a que es uno de los empleos que tiene una gran salida laboral en otros países. Por ejemplo en Estados Unidos, según la página “Mi Próximo paso”, este empleo ofrece un sueldo anual de USD 67.000. Este dato puede variar dependiendo del estado en donde trabajes.

Tecnología superior en automatización e instrumentación

Esta carrera también habría ofrecido 60 cupos y tan solo tres han sido inscritos. Si deseas estudiar esta carrera, la página web “Empleo Latino” te indica los sueldos que se gana en Estados Unidos para que te animes a seguir esta carrera universitaria.

Ingeniería Agroforestal

Una de las carreras con más cupos en la Senescyt también es la más olvidada por muchos jóvenes ecuatorianos. En este caso, ofrece 147 cupos de los cuales 137 sobran. Según la página de “Euroinnova”, el sueldo promedio en Estados Unidos es de USD 4.000 al mes. Con lo cual puede ser una gran oportunidad para los estudiantes que desean estudiar en otro país.

Existen muchos factores para que estas carreras no tengan un gran futuro. En gran parte por la poca demanda o los sueldos que pueden hacer que estas opciones no sean prioridad en los jóvenes.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último