Noticias

Elecciones anticipadas 2023: los periodistas que estarán a cargo de moderar el debate presidencial de los 8 candidatos

Los candidatos se enfrentarán cara a cara unos días antes del debate presidencial.

Elecciones 2023
SRI identificó riesgos tributarios en los ocho binomios presidenciales. Imagen: Metro Ecuador

La noche de este jueves 20 de julio de 2023, el Consejo Nacional Electoral dio a conocer el nombre de los periodistas que estarán a cargo del debate presidencial para estas elecciones anticipadas 2023. Gissela Bayona y Andrés Jungbluth serán quienes moderarán el cruce de ideas entre los ocho candidatos.

PUBLICIDAD

-Lea También: Papeletas de los binomios presidenciales con luz verde para su impresiónOpens in new window ]

“De una terna propuesta por el Comité Nacional de Debates Electorales, el Pleno del CNE designa como moderadores de este encuentro democrático a los profesionales de la comunicación”, informó la cartera de Estado.

Por unanimidad, el pleno del CNE designó a los periodistas como moderadores del debate entre los candidatos presidenciales, previsto para el domingo 13 de agosto. Ambos colegas laboran actualmente en TC Televisión.

Siete días antes de que las y los ecuatorianos decidan quien será el próximo mandatario, que cumplirá funciones hasta 2025, se dará este encuentro entre los representantes de las organizaciones políticas inscritas.

¿Cuáles son los binomios presidenciales?

Los representantes del Partido Social Cristiano (PSC), Partido Sociedad Patriótica (PSP) y Centro Democrático (CD), Jan Topic candidato a la presidencia y Diana Jácome, quien buscará la vicepresidencia.

Elecciones 2023
Jan Topic y Diana Jácome

Luego tenemos a los candidatos de la alianza entre los partidos Unidad Popular (UP), Partidos Socialista Ecuatoriano (PSE) y Democracia Sí, Yaku Pérez, quien por segunda vez buscará llegar a Carondelet y su acompañante Nory Pinela.

Elecciones 2023
Yaku Pérez y Nory Pinela.

En la lista sigue el hijo del empresario Álvaro Noboa, Daniel Noboa Azín, quien representa al movimiento Pueblo, Igualdad, Democracia (PID) y al Movimiento Verde Ético Revolucionario (MOVER), quienes buscan el poder junto a Verónica Abad.

PUBLICIDAD

Daniel Noboa presentó a su binomio, Verónica Abad,
Daniel Noboa presentó a su binomio, Verónica Abad, (CNE)

Por parte del correísmo está el binomio del movimiento Revolución Ciudadana (RC5), conformado por la exasambleísta, Luisa Gonzales, candidata -hasta el momento- mujer para la presidencia de la República y el excandidato, Andrés Arauz, quien buscará en esta ocasión la vicepresidencia.

Elecciones 2023
Luisa Gonzáles y Andrés Arauz.

Continuando con otro de los binomios, en la lista también está el exvicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, quien en compañía de Erika Paredes, participarán en los comicios representando a los partidos Avanza y Suma.

Elecciones 2023
Otto Sonnenholzner y Erika Paredes.

El nuevo candidato, Bolívar Armijos, quien es la figura desconocida de esta elecciones, es el candidato presidencial del movimiento Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (AMIGO), con su candidata a la vicepresidencia, Linda Romero.

Elecciones 2023
Bolívar Armijo y Linda Romero.

Finalmente tenemos al empresario Xavier Hervas, quien buscará por segunda vez la presidencia de la República. En esta ocasión representará al partido político Renovación Total (RETO). Su binomio presidencial será Luz Marina Vega.

Elecciones 2023
Xavier Hervas y Luz Marina Vega.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último