Noticias

¿Habrá paro nacional? Lo que hará la CONAIE tras el decreto de muerte cruzada anunciada por el presidente Guillermo Lasso

El movimiento indígena se pronunció al país por medio desde sus cuentas oficiales.

Leonidas Iza Twitter (CONAIE)

La tarde de este miércoles 17 de mayo, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) se pronunció, tras el decreto de muerte cruzada anunciada en horas de la mañana por parte del presidente de la República, Guillermo Lasso. Leonidas Iza expuso los desacuerdos con la actual gestión y las acciones a realizar por parte del movimiento indígena en los siguientes escenarios.

PUBLICIDAD

-Lea También: Los posibles presidenciables tras la muerte cruzada decretada por el presidente Guillermo LassoOpens in new window ]

El líder indígena inició su intervención señalando la situación que actualmente vive el país, donde aseguró que la muerte cruzada es una amenaza para la democracia del país.

Además, estuvo acompañado por varios asambleístas de Pachakutik que respaldaron el juicio político en contra del primer mandatario, como Mireya Pazmiño, quien estuvo detrás de Iza en la transmisión.

Leonidas Iza

“Exigimos a las fuerzas armadas y a la Policía Nacional el respeto a la carta magna y a los derechos humanos como señala la constitución. El pueblo es el mandante, no un presidente caído y defenestrado. La compra de votos en la Asamblea Nacional no le alcanzó y viéndose perdido, activó un auto golpe de Estado encubierto”, indicó Leonidas Iza.

Decisiones de la CONAIE

  1. El consejo político de gobierno de la CONAIE convocó a asambleas territoriales permanentes.
  2. Convocarán a todos los sectores sociales y populares a la consolidación de la asamblea popular y plurinacional con el objetivo de generar una agenda de consenso para enfrentar al “modelo neoliberal” del Gobierno.
  3. La CONAIE se declara en vigilia permanente para defender los intereses del pueblo ecuatoriano y de la democracia, según Leonidas Iza.
  4. Demandarán a la Corte Constitucional un pronunciamiento inmediato.
  5. El movimiento indígena exige a las Fuerzas Armadas respeto irrestricto a los derechos humanos y a los derechos constitucionales. Responsabilizarán a las fuerzas del orden ante cualquier violación a los derechos humanos en contra de la ciudadanía y las organizaciones sociales.
  6. La CONAIE rechaza categóricamente la injerencia de la embajada norteamericana y la diplomacia alineada con las políticas del Gobierno.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último