Noticias

¿Qué sucederá con los migrantes ecuatorianos al finalizar el Título 42 en EE.UU.?

Cancillería del Ecuador se pronuncia sobre las medidas que afectan a los migrantes.

Crece frustración entre migrantes por restricciones fronterizas de Estados Unidos.

A partir de la medianoche de hoy finaliza la aplicación de la normativa regulatoria para la migración conocida como el Título 42.

PUBLICIDAD

Esta medida fue implementada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la pandemia con el objetivo de evitar la propagación del virus a causa del flujo migratoria en la frontera sur. La normativa permitía al gobierno estadounidense deportar a los migrantes indocumentados de forma rápida.

El Título 42 fue creado por el ex presidente Donald Trump.
El Título 42 fue creado por el expresidente Donald Trump. Foto: referencial.

Aunque en los últimos días se ha desatado una ola migratoria, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador aclara que el fin de esta normativa “no implica, de ninguna manera, la apertura de las fronteras estadounidenses, ni la flexibilización de entradas a ese país, ni la implementación de procesos de reunión familiar.”

Esto significa que los migrantes no podrán ingresar al país norteamericano si incumplen con las leyes de ese país, pese al fin del Título 42.

La decisión se produce, tras el anuncio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto al fin de la emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19. Aunque la planificación para ejecutar la terminación del Título 42 empezó desde 2021, según el comunicado del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.

Política migratoria Título 42 llegará a su fin en mayo próximo por decreto del presidente Joe Biden
Política migratoria Título 42 llegará a su fin en mayo próximo por decreto del presidente Joe Biden Política migratoria Título 42 llegará a su fin en mayo próximo por decreto del presidente Joe Biden (Jacquelyn Martin/AP)

¿Qué sucederá con los migrantes ecuatorianos que han ingresado de forma irregular a ese país?

A partir del viernes 12 de mayo, el gobierno de Estados Unidos expulsará a todos los migrantes irregulares que se encuentren en su territorio. Además, estas personas tendrán:

  • Prohibido el ingreso por cinco años.
  • No pueden solicitar la visa.
  • En caso de reincidencia en el proceso migratorio irregular, la persona podría enfrentar a la justicia de EE.UU.

Ante estas medidas, la Cancillería del Ecuador anunció que está trabajando con los Consulados de Ecuador en México y Estados Unidos, para “proteger a los ecuatorianos en el exterior.” Y hace un llamado a la ciudadanía a “evitar la migración irregular”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último