Quito

Esto fue lo que encontraron en un operativo en San Roque, centro de Quito

Las Fuerzas Armadas y Policía Nacional fueron parte del operativo realizado en este sector de Quito.

Operativo en San Roque
Operativo en San Roque (Cortesía)

En San Roque, centro de Quito, se llevó a cabo un operativo sobre control, porte, comercialización de armas y buen uso del espacio público. Encendedores, pipas, destornilladores, navajas, cuchillos, fueron algunos de los artículos encontrados.

PUBLICIDAD

En trabajo articulado entre entidades municipales, Ejército Ecuatoriano y Policia Nacional Ecuador se realizaron controles en: las paradas de transporte público de El Tejar y San Roque, y en el interior y exterior del Mercado San Roque.

Según informó la Secretaría de Seguridad del Municipio de Quito, como resultado del operativo, se retiraron sustancias sujetas a fiscalización y armas blancas. En las imágenes se observa los artefactos que retiraron los agentes.

Inseguridad en Quito: ¿cómo se percibe a Quito?

Según un levantamiento de información realizado por Oikonomics Consultora Económica, el 88% de los encuestados percibe que Quito no es una ciudad segura. Específicamente, el 58% de las personas considera que la capital del Ecuador es “Nada segura” y el 30% piensa que es “Poco segura”.

Así mismo, la percepción de seguridad en esta ciudad ha empeorado respecto al año anterior, dado que, el 86% de los encuestados cree que su sector o barrio es “Menos seguro”, comparado con 2022.

Este sentir se mantiene en todos los sectores de Quito, sin embargo, existe una peor percepción de seguridad en los barrios ubicados en el Norte (Calderón, Carapungo, Ponceano, Pomasqui y Carcelén), ya que, el 94% de las personas encuestadas en este sector considera que su barrio es “Menos seguro”.

Así también, los ciudadanos han identificado cinco lugares en los que consideran que existe una mayor probabilidad de que ocurra algún delito, tales como robo, asalto o secuestro. Estos sitios abarcan el 59% de las respuestas de los encuestados y son los siguientes: transporte público (16%), carreteras, calles o avenidas (14%), parques (12%), centros de diversión (10%), y taxi (7%).

Además, el 91% de las personas encuestadas consideran que entre los aspectos que afectan su percepción de seguridad están la ausencia de presencia policial en el sector (21%), presencia de grupos delincuenciales en el país (20%), el ser víctima de robo/asalto/secuestro o conocer a alguien que ha pasado por esta situación (19%), el leer noticias diarias relacionadas a inseguridad (17%), y escuchar comentarios de la gente sobre la ocurrencia de robo/asalto/secuestro (14%).

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último