Noticias

La Luna Rosa sí se podrá ver en Ecuador: Cuándo y a qué hora disfrutar del espectáculo

Se la denomina rosa por el comienzo de la primavera

Imagen referencial
Imagen referencial (Pexels)

La noche del 5 de abril podremos disfrutar de la Luna Rosa. En Ecuador sí se podrá ver, aunque dependerá si las condiciones meteorológicas lo permiten.

PUBLICIDAD

Así lo informó el Observatorio Astronómico de Quito, al explicar que, ese día, la Luna se encontrará en su fase de Luna llena.

Esto sucede cuando la Tierra se encuentra situada exactamente entre el Sol y la Luna. En este momento, el ángulo de elongación o de fase del satélite es de 180◦ y la iluminación es del 100 %.

Igualmente, ese miércoles la Luna estará a una distancia aproximada de 386 mil kilómetros y con una magnitud de -12,24.

¿A qué hora se podrá ver?

La Luna rosa podrá ser observada a partir de las 18:30 (En Ecuador) y será visible durante toda la noche ya que su orto se produce en el momento de la puesta del Sol, y su ocaso se produce durante la salida del Sol.

“En esta fase se pueden producir eclipses de Luna. La Luna refleja la luz del Sol a la Tierra con la totalidad de su cara visible por lo que se puede observar completamente circular y con una gran luminosidad”, se detalla.

Este evento ocurre cada 29 días cuando se completa el ciclo lunar.

PUBLICIDAD

¿Por qué se llama así?

La Luna Rosa no es que esté teñida de este color. Se la denomina rosa porque los nativos americanos daban este nombre a las Lunas llenas del comienzo de la primavera, inspirados en las flores silvestres Phlox, que florecen justo en esta estación.

La luna cuando está cerca del horizonte (en cualquiér época del año) adquiere un tono amarillento o anaranjado. Este fenómeno es debido a que la atmósfera tiene un mayor espesor en ese ángulo y dispersa los colores azules del espectro.

Verla en espacios libres

Siempre es recomendable realizar la observación desde lugares libres de la contaminación lumínica de la ciudad, la Luna Rosa se la puede observar a simple vista, por lo que no es necesario usar binoculares o telescopios.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último