Este miércoles 8 de marzo, a las 14h30, Sangolquí se vestirá de púrpura con una marcha que exigirá justicia por Paola Ortega, el primer femicidio registrado en 2023, y por todas las mujeres del país.
PUBLICIDAD
La convocatoria iniciará en el redondel del River Mall y partirá hasta el Municipio de Rumiñahui, con un plantón, y finalizará en la sede la Fiscalía General del Estado de esta zona.
“El motivo de esta marcha es para exigir justicia por el caso de mi hermana y por todas las mujeres de este país que callaron su voz vilmente”, aseguró a Metro Ecuador Adriana Ortega, hermana de Paola.
Asimismo, indicó: “es un llamado para las autoridades del cantón Rumiñahui para que no nos dejen solas y que ellos estén velando por nuestra seguridad. Vamos a alzar nuestra voz por todas las mujeres y ciudadanos de este cantón”.

Caso Paola Ortega
El pasado lunes dos de enero de 2023 fue brutalmente asesinada Paola Ortega Alcocer en Sangolquí. Dos sujetos le propinaron once puñaladas en el cuello y se dieron a la fuga.
De acuerdo a un informe publicado por la Fiscalía General del Estado, su esposo, Cristhian Diego N. G., se le presentó cargos por ser el presunto autor intelectual del crimen.
De acuerdo a pruebas recabadas por Fiscalía, Cristhian N. habría pagado USD 2 000 a los sicarios que acabaron de manera cruel con la vida de la mujer de 34 años.