Noticias

Crece la polémica en Estados Unidos al confirmarse que la policía de San Francisco podrá usar robots aptos para disparar

Contra todo pronóstico la solicitud fue aprobada a pesar de la gran oposición de la comunidad

Robots. (Andriy Onufriyenko/Getty Images)

A pesar de los fuertes reclamos y movilizaciones para advertir lo peligroso de la situación, en este principio de diciembre el Departamento de Policía de San Francisco, en Estados Unidos, obtuvo los permisos correspondientes de las autoridades para usar robots aptos para disparar. La decisión preocupa y mucho a las comunidades involucradas ante el miedo a que se puedan desarrollar eventos lamentables y, sobre todo, errores por parte de la inteligencia artificial que termine con vidas inocentes.

PUBLICIDAD

SFPD

El Departamento de Policía de San Francisco (SFPD por sus siglas en inglés), es tajante al asegurar que los robots están debidamente controlados y que solo serían capaz de abrir fuego en el caso extremo de que sea necesario, sin embargo, miles son los que ponen en duda dichas aseveraciones.

La decisión se dio luego de que las autoridades californianas realizaran la petición formal a la Junta de Petición Local y este ente, contra todo pronóstico, avaló la solicitud en una votación interna que dio como amplio ganador la propuesta con un resultado final de 7 votos a favor y 3 en contra.

ARCHIVO - El jefe de la policía de San Francisco, Bill Scott, responde a preguntas durante una conferencia de prensa. (AP Foto/Eric Risberg, Archivo) AP (Eric Risberg/AP)

Opiniones distintas

Allison Maxie, vocero de las fuerzas policiales indicó que los robots son “una opción de fuerza letal cuando el riesgo de pérdida de vida para ciudadanos u oficiales sea inminente y supere cualquier otra opción disponible para el SFPD para incapacitar o desorientar a sospechosos violentos, armados o peligrosos. Los robots equipados de esta manera solo se usarían en circunstancias extremas para salvar o prevenir más pérdidas de vidas inocentes”.

Quienes elevaron su voz para criticar la decisión, se destaca Mary Wareham de la Organización Human Rights Watch (HRW), quien explica que “eliminar el control humano en el uso de la fuerza es una grave amenaza que merece una acción multilateral urgente. Las armas totalmente autónomas cometerían errores trágicos con consecuencias imprevistas”.

La policía de San Francisco ya empleaba robots con sistemas de reconocimientos de imágenes en tiempo real y se usan generalmente para desactivar bombas, sin que incluyan municiones.

La SFPD posee 17 robots y de esos, 12 están operativos. Las máquinas se pueden dividir en dos categorías: robots con orugas de tamaño grande y mediano que se utilizan para examinar o detonar explosivos de forma remota y robots más pequeños diseñados para ser lanzados a áreas objetivo para reconocimiento y vigilancia.

Robots toman el mando. Foto referencial.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último