Guayaquil

Alcaldesa presentó AlertAPP Guayaquil: una aplicación para la seguridad ciudadana

La herramienta se suma a las cámaras del sistema Ojos de Águila y a las de Inteligencia Artificial.

La aplicación está enlazada con 100 alarmas comunitarias instaladas en 9 sectores de la ciudad.
La aplicación está enlazada con 100 alarmas comunitarias instaladas en 9 sectores de la ciudad.

Desde hoy, 15 de noviembre, los guayaquileños podrán descargar la aplicación móvil AlertAPP Guayaquil, para reportar emergencias directamente a la Sala Operativa de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG).

PUBLICIDAD

La alcaldesa Cynthia Viteri participó en la presentación de la herramienta digital, con la que la ciudad se convierte en la primera del país en tener esta alternativa proporcionada por un municipio. La Alcaldesa detalló que el objetivo es ”evitar que se cometa un delito y, por otro lado, informar el cometimiento de un delito y, como están conectados con los agentes, se puede despachar a través de la CSCG los recursos necesarios, según sea el caso”.

La alcaldesa Cynthia Viteri y el presidente de la CSCG, Gustavo Zúñiga, prsentaron la herramienta digital.
La alcaldesa Cynthia Viteri y el presidente de la CSCG, Gustavo Zúñiga, prsentaron la herramienta digital.

Explicó que esta herramienta se suma a ”las cámaras del sistema Ojos de Águila y a las de Inteligencia Artificial, a las que se instalan en el transporte público, expresos y taxis; lo que significa que Guayaquil tendrá 42 mil cámaras, lo que pone a la urbe entre las primeras 5 ciudades del mundo con más cámaras por cada 1000 habitantes”.

Funcionamiento de la aplicación

Con la aplicación móvil AlertAPP Guayaquil se podrá enviar fotos, videos y chatear con el operador que atiende la emergencia. Cada usuario será validado desde la CSCG y, en caso de identificarse un mal uso de la herramienta, ese usuario será suspendido.

Además, la APP está enlazada con 100 alarmas comunitarias instaladas en 9 sectores de la ciudad, que son: Urdesa, Miraflores, Bellavista, Ferroviaria, Los Ceibos, Alborada, Sauces, Garzota y Simón Bolívar.

En esta primera etapa estará habilitada la zona 1, que la integran Urdesa y Miraflores, a la que se irán incorporando progresivamente los demás sectores.

PUBLICIDAD

Con esta aplicación, junto con el sistema Ojos de Águila y de Inteligencia Artificial, la ciudad tendrá 42000 cámaras.
Con esta aplicación, junto con el sistema Ojos de Águila y de Inteligencia Artificial, la ciudad tendrá 42000 cámaras.

Es decir, que los habitantes de estos sitios ya podrán enviar directamente sus incidentes. Se anticipa que hasta diciembre los 9 sectores estén operativos. Y en enero, la APP abarcará a toda la ciudad.

El presidente de la CSCG, Ing. Gustavo Zúñiga, indicó que el tiempo de respuesta depende de las entidades involucradas, como Policía Nacional, Bomberos, entre otras.“

La ciudadanía debe entender que este es un Centro de Auxilio, cuando tienen una emergencia es desde aquí que le vamos a despachar los recursos”.

Mientras que, el director ejecutivo de la CSCG, Christian Chérrez, reveló que, “hemos trabajado 18 meses para desarrollar la APP y que la pueda usar el ciudadano”. El sistema tiene un costo de 1.2 millones de dólares.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último