Noticias

El paro sigue: Leonidas Iza no define respuesta concreta al diálogo y pone condiciones

El líder indígena no dejó una respuesta concreta al diálogo

Líder indígena Leonidas Iza (José Jácome/EFE)

Después de más de una hora de espera, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, respondió al presidente Guillermo Lasso sobre el diálogo para buscar una solución a la situación que atraviesa el país. El líder indígena no fue preciso si habrá o no el encuentro.

PUBLICIDAD

“Nuestro espíritu de diálogo, nuestro espíritu democrático de salir de estos espacios con resultados hemos visto que ha ido agotando más y más”, comenzó Iza.

Señaló en esa línea que enviará una carta como contestación al despacho Presidencial, ya que calificó de “imprecisas” las respuestas recibidas por el Primer Mandatario a las diez demandas que realiza esa organización indígena y en las que se fundamenta el paro nacional.

Señaló que desde el viernes 13 de junio, “el Gobierno ha empleado una estrategia basada en el uso de la fuerza, impulsando detenciones ilegales y usando fuerza disuasiva en contra de los manifestantes (...) hay dos víctimas mortales, un centenar de heridos y 79 detenidos”.

Peticiones

Solicitó al Gobierno que garantice “las condiciones de cumplimiento” de sus derechos para discutir y afinar posturas de cara al nuevo acercamiento”.

Entonces ha pedido que se derogue el estado de excepción que rige en Chimborazo, Tungurahua, Pichincha, Cotopaxi, Pastaza e Imbabura.

Pidió además que “se desmilitarice” el parque de El Arbolito, para que en asamblea con las nacionalidades, puedan “discutir y afinar pronunciamientos.

PUBLICIDAD

Invitaron a los sectores sociales y distintas organizaciones a que se unan a la asamblea nacional y popular donde se analizarán los mecanismos de cumplimiento de los 10 puntos y definirán la respuesta al Gobierno Nacional.

Por otro lado, clama a la iglesia católica a que aperturen las iglesias para que los manifestantes puedan descansar.

“Estamos dispuestos a dar una respuesta que permita abrir la discusión sobre los mecanismos de cumplimiento de los puntos, por los que nos hemos tomado esta movilización a nivel nacional”, mencionó Iza.

Carta del Presidente Lasso

Este pronunciamiento se da luego que el presidente Guillermo Lasso, mediante una carta, confirmara que está dispuesto a dialogar con la Conaie y más organizaciones de la sociedad civil para buscar una solución. Pues ha recalcado que el Gobierno “ha acogido gran parte” de la agenda presentada por la organización social con medidas compensatorias.

“Cuente con mi mejor predisposición y la de mi gabinete para participar en un proceso de diálogo franco y respetuoso con la Conaie y más organizaciones de la sociedad civil que deseen sumarse”, se lee en la misiva.

El diálogo fue propuesto por Humberto Salazar, presidente de la Fundación Esquel, quien es parte de la plataforma Diálogos Nacionales. La semana pasada señaló que es necesario crear “una comisión mediadora con la participación de las organizaciones de la sociedad civil que han venido impulsando el diálogo, organismos internacionales, los Gobiernos autónomos descentralizados, gremios y colegios profesionales, organizaciones de derechos humanos, iglesias y academia”.

La Conaie convocó a un paro nacional “indefinido” que va por su noveno día. grupos de manifestantes lograron entrar a Quito y desde la noche del pasado 20 de junio protagonizan enfrentamientos con la fuerza pública.

El centro de de la capital fue escenario este martes de nuevos disturbios debido a enfrentamientos entre manifestantes y policías durante el noveno día consecutivo de las protestas en el país. Estos altercados ocurrieron cuando grupos de manifestantes trataron de llegar al parque El Arbolito.

Pese a los reiterados llamados del líder indígena Leonidas Iza, principal promotor de las protestas, para que las movilizaciones sean pacíficas y sin violencia ni vandalismo, algunos manifestantes realizaron ataques a las instalaciones de la Fiscalía General del Ecuador, cuya sede se ubica cerca de la zona de los enfrentamientos.

La Fiscalía denunció que su sede central fue atacada, y que puso “a buen recaudo la información sensible de los casos que lleva adelante”, al tiempo que también hizo “un llamado público a la paz y el respeto a la ley”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último