El Ministerio de Salud Pública (MSP) aclaró que el carné o certificado de vacunación contra la covid-19 obtenida en el exterior sí es válido en el Ecuador. La entidad emitió un comunicado especificando los beneficios permite el mismo.
PUBLICIDAD
![](https://www.metroecuador.com.ec/resizer/v2/XT4YBTSLPFFEXNDF27BHWPN5TU.jpg?auth=ff1af997167d8225516b203f2c9c635c7a44d01f62864e0c24dbd87c9af81bc8&width=800&height=533)
- Todo carné de vacunación o certificado adquirido en el exterior es válido en las 24 provincias del país.
- Con el carné o certificado todo ciudadano puede ingresar a territorio nacional por transporte aéreo, fluvial o terrestre.
- Todo carné o certificado entregado en el exterior a un ciudadano ecuatoriano puede ser registrado en el Sistema de Cartera de Estado, no es necesario que el MSP revalide de la información o entregue un nuevo carné.
- El carné o certificado es válido en todos los eventos públicos.
![](https://www.metroecuador.com.ec/resizer/v2/IBSYC7IGUJG5ZBGN57MJ4HRE4A.jpg?auth=1233f4313ca52cbc4e5b9b447eb916b2c165c21977053623a6482659d3d52f39&width=800&height=533)
Vacunación en Ecuador
A partir del lunes 18 de octubre el Gobierno arrancó la etapa de inoculación a niños entre 5 a 11 años. El objetivo, según señaló el vicepresidente Alfredo Borrero, es alcanzar la inmunidad de rebaño.
Los niños de 5 años recibirán las dosis contra el coronavirus una vez que tengan completo el esquema de vacunación contra otras enfermedades, anticipó el Ministerio de Salud.
Los menores de entre 5 y 11 años representan un 13% de los 17,7 millones de habitantes de Ecuador, donde se han reportado cerca de 514.000 casos y de 33.000 muertos.
Ecuador sumó este lunes 55 nuevos contagios por la covid-19 y acumuló 513.731 casos positivos durante la pandemia, cuyo primer registro data de finales de febrero del año pasado, según el informe diario difundido por el Ministerio de Salud Pública.