Estilo de Vida

¿Funciona sumergir el rostro en agua con hielo? Una experta responde

Sumergir el rostro en agua con hielo es tendencia en redes gracias a influencers como Ashton Hall. ¿Funciona realmente? Una experta responde.

Sumergir el rostro en agua con hielo se ha convertido en una tendencia viral gracias a influencers como Ashton Hall, excorredor estadounidense, quien compartió su rutina matutina que incluye esta práctica como parte de su cuidado facial. Pero, ¿realmente funciona? ¿Es segura para todo tipo de piel? Para despejar dudas, consultamos con Catherine Illanes, especialista en Salud Estética, quien respondió a varias preguntas sobre los beneficios y riesgos del uso de hielo en el rostro.

¿Cuál es tu opinión profesional sobre la tendencia de sumergir el rostro en agua con hielo?

En la actualidad todos buscamos tener una piel perfecta, pero debemos entender que cada piel es única y requiere un cuidado único. Lo que a una persona le funciona puede ser perjudicial para otra. Por eso, antes de seguir tendencias en redes sociales, es esencial consultar con un especialista para evitar riesgos como quemaduras o reacciones adversas.

¿Qué beneficios reales y respaldados por la ciencia puede tener esta práctica para la piel?

El frío tiene un efecto vasoconstrictor y descongestionante. Reduce temporalmente el tamaño de los vasos sanguíneos, lo que puede ayudar a desinflamar, reducir rojeces y darle al rostro una apariencia más firme y luminosa. También puede mejorar la apariencia de las ojeras y calmar brotes de acné o piel irritada.

Sin embargo, en climas secos y fríos, como en algunas ciudades de Ecuador, esta práctica puede ser contraproducente si no se complementa con una rutina de hidratación adecuada. En zonas más cálidas y húmedas, podría ser mejor tolerada por pieles grasas.

¿Existen diferencias según el tipo de piel?

Sí, definitivamente. En consulta siempre repito que “cada piel es única y requiere un cuidado único”.

  • Piel grasa o con acné leve: puede beneficiarse por la reducción de inflamación y brillo.
  • Piel seca o sensible: debe tener más cuidado, ya que el frío puede causar microlesiones o aumentar la resequedad.
  • Piel con rosácea o capilares rotos: está totalmente desaconsejado. El frío intenso puede empeorar estas condiciones.

¿Cuáles son los riesgos o efectos secundarios potenciales?

Si se usa de forma incorrecta o con demasiada frecuencia, sobre todo en pieles jóvenes y sensibles, puede causar:

  • Enrojecimiento excesivo o irritación.
  • Resequedad y descamación.
  • Quemaduras por frío, incluso ampollas.
  • Rotura de vasos capilares, especialmente en mejillas y zona de los ojos.

Estos efectos no son raros, ocurren más de lo que se cree.

¿Con qué frecuencia y cómo se debería hacer esta práctica si se considera?

Depende del tipo de piel y de lo que se quiera mejorar. Se recomienda hacerlo de 2 a 3 veces por semana, durante no más de 10 a 15 segundos por vez.

No es necesario sumergir todo el rostro: usar compresas frías o hacer masajes con hielo envuelto en una toalla fina es más seguro y efectivo.

Si sientes ardor o entumecimiento, debes parar de inmediato.

¿Se puede hacer después de una exfoliación o antes de aplicar productos?

  • Después de exfoliar: No es recomendable. La piel está más sensible y el hielo puede dañarla.
  • Antes de aplicar sueros o cremas: Sí, puede ayudar a calmar la piel y cerrar poros, pero asegúrate de secar bien el rostro antes.
  • Con aparatología facial en casa: No. El cambio brusco de temperatura puede afectar la eficacia de los dispositivos y dañar la piel.

¿Qué mensaje le darías a quienes consideran hacer esto por recomendación de influencers?

Está bien probar cosas nuevas, pero siempre con asesoría profesional.

Lo que funciona para una influencer con luz perfecta, filtros y una piel diferente, no necesariamente funcionará para ti. Lo más importante es conocer tu tipo de piel, mantener una rutina constante y básica (limpieza, hidratación y protección solar), y no dejarse llevar solo por lo que se ve en redes.

El hielo puede ser refrescante, pero no es ni el único ni el mejor camino para tener una piel saludable. Recuerda: salud es belleza.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último